Subirós Castresana-Isla, CarlaRodríguez González, Andrea2019-11-062021-09-012019-11-062021-09-012017https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10190Tesis (médico especialista en psiquiatría)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017Los trastornos psicóticos representan uno de los padecimientos psiquiátricos más graves, con severas repercusiones, tanto para el individuo que lo padece como para sus familiares, sin importar el grupo etario al que pertenezca, por su impacto a nivel biopsicosocial, causando grandes repercusiones en los afectados y sus cuidadores. Los síntomas psicóticos en los AM son bastantes frecuentes, presentándose hasta en un 4% en AM sin síntomas demenciales o trastornos afectivos primarios. Mientras que, en los síndromes demenciales, los síntomas neuropsiquiátricos (síntomas cognitivos, delirios, alucinaciones, trastornos afectivos: apatía, disforia, euforia y trastornos conductuales, tales como, desinhibición, irritabilidad, deambulación sin rumbo) son bastante frecuentes, por lo que es conveniente hacer una adecuada valoración y diagnóstico diferencial en esta población. Ante la presencia de una persona adulta mayor con síntomas psicóticos de aparición tardía (después de los 60 años), lo usual es pensar que la causa de dicho hallazgo es una enfermedad neurodegenerativa, por su alta incidencia en la población adulta mayor, por ser esta la segunda causa de psicosis en esta población. Sin embargo, debemos recordar que la primera causa de psicosis en la población de adultos mayores son los trastornos depresivos con síntomas psicótico. Los síntomas psicóticos en este grupo, también puede ser el resultado de una enfermedad psiquiátrica que inició en la juventud y que se mantiene en la tercera edad, manifestándose como recaídas. La presentación clínica en esta población se caracteriza por predominio de ideas delirantes, alucinaciones visuales principalmente, mientras que, los síntomas negativos y los trastornos formales del pensamiento son infrecuentes. El interés del presente trabajo radica en la ausencia de estudios locales y nacionales, que nos ayuden a caracterizar...spaANCIANOS - ENFERMEDADES - COSTA RICAPSICOSIS - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. - COSTA RICA - 2016PSICOSIS - DIAGNOSTICOPSICOSIS - DIAGNOSTICO - COSTA RICA - 2016PSICOSIS - FACTORES DE RIESGOPSICOSIS - PACIENTES - COSTA RICA - 2016Psicosis de inicio tardío en el adulto mayor: análisis de un caso clínicotesis