Chavarría Carmona, JorgeRojas Vega, Tomás Ricardo2019-05-092021-09-012019-05-092021-09-012017https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6176Tesis (especialista en cirugía vascular periférica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017Con el aumento en la incidencia de la enfermedad crónica terminal y el aumento en la expectativa de vida de estos pacientes, serán cada vez más frecuentes los casos de pacientes que han agotado sus accesos vasculares convencionales para hemodiálisis. Los accesos vasculares complejos ofrecen una solución a largo plazo para esta población por lo que deben ser del conocimiento del cirujano vascular. No existe una configuración ideal para todos los pacientes que requieren un acceso complejo, por lo que cada caso debe individualizarse. Se prefieren primeramente las FAV sobre los IAV por su mayor permeabilidad y menor índice de complicaciones. Se prefieren los accesos de miembro superior sobre los de miembro inferior, pared corporal y catéteres. Las guías de manejo de los accesos vasculares en general se basan en recomendaciones de expertos, sin mejor evidencia disponible a la fecha.spaARTERIASHEMODIALISIS - APARATOS E INSTRUMENTOSINSUFICIENCIA RENAL CRONICAVENASAccesos vasculares complejos para hemodiálisistesis