Jiménez Gómez, Doris LucíaCéspedes Rodríguez, María Elena2013-08-012021-09-012013-08-012021-09-012009https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/379Tesis (magíster en bibliotecología y estudios de la información con énfasis en gerencia de la información)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información, 2009Las Bibliotecas y Unidades de Información realizan el plan estratégico con el propósito de definir el futuro de las organizaciones por medio de su estrategia. Pero lo anterior, no es garantía de alcanzar lo propuesto, si no se evalúa su ejecución y resultados y si no existe una vinculación entre la estrategia y los aspectos operacionales. La situación anterior se soluciona con la aplicación de la metodología del Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced Scorecard (BSC) cuya funcionalidad es - Dar seguimiento a la estrategia. - Mostrar la relación entre la misión, visión, la estrategia, los objetivos, indicadores, metas y las iniciativas. - Dar seguimiento por medio de la medición, la evaluación, la ejecución y los resultados del proceso. La aplicación del CM1 tiene como finalidad obtener mejores resultados, al implementar y gestionar la estrategia, con lo cual la organización será más competitiva. Los proponentes del CM1 o BSC son Robert Kaplan y David Norton, quienes escriben 5 libros donde exponen el concepto y la forma en como ha ido evolucionando el mismo. El trabajo de investigación se realizó en el CIDCACS y consistió de los siguientes elementos: Validación de la misión, la visión y el análisis FODA necesario para determinar los aspectos internos-externos que tendrán impactos sobre la organización. Los internos corresponden a las fortalezas y debilidades. Los externos son oportunidades y amenazas que el entorno le plantea al CIDCACS. A partir del análisis FODA, se establecen una serie de relaciones, entre los distintos elementos para conformar lo que se conoce como el DOFA, del cual se desprenden estrategias ofensivas (FO), las defensivas (FA), de supervivencia (DA) y de reorientación (DO). Con los temas y estrategias obtenidas se construyen las Hipótesis Estratégicas y con éstas el mapa estratégico donde se establece una relación causa-efecto, en 4 perspectivas: la del cliente o usuario, de los procesos internos...spaADMINISTRACION DE BIBLIOTECASTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONGESTION DE INFORMACIONUNIVERSIDAD DE COSTA RICA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. CENTRO INTEGRADO DE DOCUMENTACION DE CENTROAMERICA EN CIENCIAS SOCIALESPLANIFICACION ESTRATEGICAEFECTIVIDAD ORGANIZACIONALLa gestión de la información por medio del cuadro de mando integral en el Centro Integrado de Documentación Centroamericana en Ciencias Sociales (CIDCACS) de la Universidad de Costa Ricatesis de maestría