López Garro, ErickaCamareno Betancourt, Zairy Fabiola2019-10-082021-06-162019-10-082021-06-162018https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8978Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2018Se presenta en el siguiente documento el Trabajo Final de Graduación modalidad tesis para optar por el grado de licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica. Coloca como su objetivo general analizar las particularidades que asume la violencia contra las mujeres que visibilizan su identidad lésbica en espacios públicos. El análisis se desarrolla a partir de narraciones de las experiencias que compartieron las mujeres por medio de entrevistas a profundidad, las cuales fueron elaboradas, construidas e interpretadas por medio de la teoría lésbica feminista y del método hermeneútico que permitieron aprehender y reflexionar sobre la realidad en que se desarrolla y construye la vida cotidiana y la historia misma de las lesbianas, así como debatir los principales hallazgos de la investigación. Entre los resultados se rescata como la violencia sobre las lesbianas en espacios considerados públicos se configura y ejerce según la ruptura social hacia los estereotipos que genere la visibilidad. La expresión y manifestación de la violencia cambiará no sólo por el espacio sino que además por la identidad que asuma cada mujer, la violencia varía según el tipo de identidad o expresión de género que asuman las lesbianas. Existe mayor facilidad en identificar la violencia estructural, ejercida mediante las instituciones, el Estado, medios de comunicación o redes sociales, pero no se considera como violencia por la mayoría el no poder ser visibles en los demás espacios más cercanos y más cotidianos como el trabajo o la comunidad. Los espacios públicos son tanto escenarios por medio de los cuales se ejecutan las manifestaciones de violencia, pero al miso tiempo son escenarios que permiten demostrar y asumir los actos subversivos que generan grietas en el sistema patriarcal y la heteronormatividad. Se puede concluir entonces que, la función de un espacio público en...spaDISCRIMINACION SEXUAL CONTRA LA MUJER - ASPECTOS SOCIALESESPACIOS PUBLICOS - ASPECTOS SOCIALESIDENTIDAD SEXUALLESBIANAS - ASPECTOS SOCIALESLESBIANAS - VIOLENCIA EN CONTRATRABAJO SOCIAL CON HOMOSEXUALESTRABAJO SOCIAL CON HOMOSEXUALES - COSTA RICAVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES - ASPECTOS SOCIALESViolencia y espacios públicos: la realidad de la visibilidad lésbicaproyecto fin de carrera