Díaz Arias, David GustavoMora López, Valeria2019-10-082021-06-152019-10-082021-06-152019https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9068Tesis (licenciatura en historia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia, 2019Se analizan las transformaciones del culto de la Virgen de los Ángeles, en relación con los procesos socio-políticos costarricenses entre 1930-1960, para determinar el impacto de los cambios en la política nacional alrededor de dicha devoción mariana; se determina la relación entre el discurso nacionalista y el discurso anticomunista impulsado por la Iglesia posterior a la crisis de 1930, estudia los cambios en la política nacional alrededor del culto a la Virgen de los Ángeles a partir de 1936, evidencia los matices de la relación entre la Iglesia y el Estado en el período posterior a 1943, visualiza la instrumentalización del culto en el periodo posterior a la Guerra Civil y en el contexto de la Guerra Fría y confronta el discurso sobre lo femenino alrededor del culto a la Virgen de los Ángeles. En general se relaciona el impacto del escenario político costarricense en los ritos y discursos relacionados a la Virgen de los Ángeles durante el periodo de 1930-1960.spaCOSTA RICA - HISTORIA - 1930-1960CULTO - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA - 1930-1960IGLESIA CATOLICA EN COSTA RICAIGLESIA Y ESTADO - COSTA RICA - 1930-1960NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES - CULTO - 1930-1960NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES - CULTO - ASPECTOS POLITICOS - 1930-1960NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES - HISTORIAEl culto a la Virgen de los Angeles en Costa Rica (1930-1960)proyecto fin de carrera