Salas Ruiz, José FranciscoBadilla Badilla, JorgeCarrillo Goyenaga, Alberto Jose2017-05-272021-06-172017-05-272021-06-172015https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3050Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2015Justificación: A pesar de que existen esfuerzos internacionales por crear un ordenamiento uniforme de protección al ciberconsumidor en el espacio virtual del Internet, nuestro país se ha quedado rezagado. Aún se debe definir claramente cómo adaptar nuestra legislación tradicional comercial, civil y procesal al ámbito del comercio electrónico. Existen grandes esfuerzos en otras regiones de regulación y armonización de normativas sobre este tema. Particularmente La Unión Europea y Estados Unidos destacan en dicha tarea. Asimismo, la región de MERCOSUR recientemente ha comenzado un proceso de adaptación similar. En nuestro caso, sin embargo, no se ha hecho mayor esfuerzo en adecuarse a las necesidades actuales de la protección de sus consumidores en el comercio electrónico. Nuestro país ha optado, más por negligencia que por convicción, por una postura de autorregulación en el Derecho comercial electrónico. Sin embargo, esto no excluye sus obligaciones para el ciberconsumidor. Debe realizarse un estudio claro y puntual de la situación jurídica del consumidor costarricense frente a este tipo de contratación, cuáles son sus derechos vulnerados, el vacío normativo de nuestro Ordenamiento Jurídico frente a estos casos. Asimismo, también hay que examinar la problemática procesal generada por la complejidad propia de conflictos de jurisdicción que generan los contratos de este ámbito. Hipótesis: ¿Encuentran los costarricenses en la normativa vigente una defensa efectiva de sus derechos como consumidores dentro del comercio electrónico Internacional o el vacío normativo existente en nuestra legislación le produce un estado de indefensión? Objetivo General: Determinar cuáles son las reformas necesarias que deben realizarse en el Ordenamiento Jurídico costarricense, para asegurar una defensa efectiva de los derechos del consumidor dentro del comercio electrónico internacional. Metodología: 1.Selección de las fuentes...spaCOMERCIO ELECTRONICO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICACONTRATOS DE ADHESIONCONTRATOS ELECTRONICOS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICACORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS - CASOSCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS - CASOS - SENTENCIAS - COSTA RICADERECHO INTERNACIONAL PRIVADOPROTECCION DEL CONSUMIDOR - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICASISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOSProtección efectiva del consumidor costarricense en el comercio electrónico: una propuesta basada en el derecho comparadoproyecto fin de carrera