Grillo Espinoza, HanzelFallas Rojas, MelanieHerrán Prat, AlejandroVarela Rojas, Valeria2024-08-272024-08-272023https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22733Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Industrial, 2023Este proyecto corresponde al trabajo final de graduación para optar por el título de Licenciatura en Inge- niería Industrial de la Universidad de Costa Rica. En este se desarrolla el rediseño del sistema de alisto del Área de Almacenamiento y Distribución (ALDI) de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). El ALDI corresponde a uno de los cuatro almacenes que la CCSS tiene disponible, el mismo distribuye desde medicamentos hasta todo tipo de suministros que necesiten las 105 áreas de salud y 29 hospitales que atien- de alrededor de todo el país. Este trabajo consta de cuatro secciones principales: Propuesta del proyecto, diagnóstico, diseño y validación. A partir de un análisis previo al estado actual de las operaciones de la bodega del ALDI, se determina que la gestión actual del sistema de alisto presenta ineficiencias, en cuanto a la zonificación realizada, la estrategia de alisto, el método de preparación de pedidos, tipo de alisto, así como en el seguimiento de indicadores para el monitoreo de su desempeño. Asimismo, se identifica que el almacén no cumple con estándares de buenas prácticas en comparación con aquellos de clase mundial, con niveles de exactitud en los pedidos enviados menores al 85 %. Esto impacta de manera negativa la gestión y el manejo de recursos del sistema. Al determinar la problemática a abarcar, se procede a diagnosticar el sistema de alisto del ALDI. En cuanto a la estrategia, se identifica que los criterios utilizados para los métodos de procesamiento de pedidos en las líneas no han sido definidos y que el sistema de manejo de almacenes (SIGES) presenta falencias que complican el alisto de pedidos, además que la falta de criterios de zonificación de los productos y una metodología de secuenciamiento inexistente afecta el tiempo de preparación de estos, al conllevar una tasa de devoluciones del 20,31 % en las rutas de alisto y un 11,35 % de reconfiguraciones de tarimas. Con respecto a la...spaCONTROL DE PROCESOSGESTION EMPRESARIALMEDICAMENTOS - DISTRIBUCIONMEJORAMIENTO DE PROCESOSPLANIFICACION ESTRATEGICAPRODUCTIVIDAD INDUSTRIALPROGRAMACION DE LA PRODUCCION - DISEÑORediseño del sistema de alisto del Área de almacenamiento y distribución de la Caja Costarricense de Seguro Socialproyecto fin de carrera