Carrillo Jiménez, EduardoCartín Núñez, Melvin2023-09-062023-09-062010https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19907Tesis (maestría académica en desarrollo sostenible con énfasis en conservación de recursos biológicos)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Sistema de Estudios de Posgrado, 2010Luego de décadas de intensa deforestación, Costa Rica cayó en razón de la necesidad de conservar el ambiente natural como materia prima del desarrollo. Al día de hoy, aproximadamente 25% de su territorio se encuentra bajo alguna categoría de protección estatal y otra parte se encuentra protegida dentro de una red de reservas privadas. Éstas áreas protegidas corresponden a fragmentos de bosque de diversos tamaños, grandes y pequeños, los cuales han sido poco estudiados y por ende existen carencias de información básica para el manejo. La Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (ReBAMB), con 35 años de creada es un buen ejemplo, pues en el caso de los mamíferos terrestres, poco se sabe de sus poblaciones. Por ello esta investigación se propuso estudiar y comparar la riqueza, composición y abundancia relativa de especies de mamíferos terrestres grandes y medianos (¿ 500g) de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (10° 13` N, 84° 37` W; 7800 ha) y de la Reserva Privada Nectandra (RPN) (10° 11` N, 84° 30` W; 130 ha) para conocer el efecto de la fragmentación. Para ello se usaron cámaras-trampa, durante tres meses de muestreo en 2008. Se obtuvieron en total 1620 días-trampa y se lograron identificar once especies pertenecientes a cinco órdenes y diez familias. ReBAMB tuvo mayor riqueza de especies observada (n=9) y estimada (12) que RPN (6 y 6). La composición de especies varió entre los sitios, mientras en RPN no se hallaron felinos ni dantas, en ReBAMB no se fotografiaron cánidos ni cérvidos. De las especies encontradas en ambos sitios (4) tres fueron más abundantes en RPN pero únicamente en el caso de los saínos la diferencia fue casi significativa. A partir de estos resultados se podría afirmar que: i) la tasa de pérdida de especies en RPN ha sido mayor que en ReBAMB, debido probablemente al pequeño tamaño del parche; ii) la diferencia en la composición de ambos sitios sugiere que la pérdida de especies...spaCOMUNIDADES DE ANIMALESCONSERVACION DE LA VIDA SILVESTREDINAMICA DE LA POBLACIONJARDIN BOSQUE NUBOSO NECTANDRA (SAN RAMÓN, ALAJUELA, COSTA RICA)MAMIFEROSRESERVA BIOLOGICA ALBERTO MANUEL BRENES (COSTA RICA)Estimación de riqueza, composición y abundancia relativa de mamíferos terrestres, en dos zonas protegidas en Costa Rica con miras a su sostenibilidadtesis de maestría