Ámbito de hogar y forrajeo de la tortuga candado (Kinosternon scorpioides Linneo (Testudines:Kinosternidae)) en respuesta al manejo del hábitat de la Laguna de Palo Verde, Guanacaste, Costa Rica

dc.contributor.advisorChaves Cordero, Gerardo Antonioes_CR
dc.contributor.authorAlvarado Montero, Sebastiánes_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T16:25:28Z
dc.date.accessioned2021-06-16T20:18:24Z
dc.date.available2019-06-03T16:25:28Z
dc.date.available2021-06-16T20:18:24Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en biología con énfasis en zoología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela de Biología, 2016es_CR
dc.description.abstractLa Laguna de Palo Verde, en Guanacaste, Costa Rica, presenta una dominancia de la planta Typha domingensis, que ha llegado a cubrir la mayor parte del humedal. Para controlarla se ha implementado el fangueo, que reduce su cobertura y abre espejos de agua. Las tortugas continentales responden muy bien ante los cambios del ambiente donde viven. Debido a esto, el presente estudio tiene el objetivo de comprobar el efecto del fangueo de T. domingensis sobre el forrajeo de la tortuga Kinosternon scorpioides, determinando así la viabilidad de esta técnica de manejo para estimular la diversidad de especies en el humedal. Se midió la cobertura vegetal de la laguna en los tifales y zonas fangueadas, calculando el área ocupada por cada especie de planta. Los tifales presentan una menor diversidad de plantas y no varían con el régimen de lluvias, mientras que las zonas fangueadas tienen una mayor diversidad de plantas y experimentan sucesión de especies con el paso del tiempo. Al comparar el ámbito de hogar y la trayectoria de las tortugas se encontró que son similares en ambos tipos de ambientes. Los análisis de contenidos estomacales muestran que las tortugas son omnívoras y oportunistas. Sin embargo, la composición de la dieta es más diversa en las zonas fangueadas que en los tifales. A diferencia de estos, en la zona fangueada la sucesión en la comunidad vegetal se traduce en una mayor diversidad de recursos con el paso del régimen de lluvias. Dada la constancia en los tifales y su baja diversidad vegetal es de esperar que la dieta de las tortugas también sea más pobre en este ambiente. Esto hace del manejo de la laguna por fangueo una herramienta necesaria para mantener la viabilidad del ecosistema y la conservación de las especies que lo utilizan.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Biologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6432
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectECOLOGIA ANIMAL - PALO VERDE, GUANACASTE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectECOSISTEMAS - PALO VERDE, GUANACASTE (COSTA RICA)|es_CR
dc.subjectLAGUNAS - PALO VERDE, GUANACASTE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectTHYPHA DOMINGENSISes_CR
dc.subjectTORTUGAS CANDADO - ALIMENTACION Y ALIMENTOS - PALO VERDE, GUANACASTE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectTORTUGAS CANDADO - PALO VERDE, GUANACASTE (COSTA RICA)es_CR
dc.titleÁmbito de hogar y forrajeo de la tortuga candado (Kinosternon scorpioides Linneo (Testudines:Kinosternidae)) en respuesta al manejo del hábitat de la Laguna de Palo Verde, Guanacaste, Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39947.pdf
Tamaño:
681.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024