Eficacia de programas de aplicación con carga química reducida para el combate de la fusariosis en el cultivo de piña (Ananas comosus (L.) Merr.), variedad MD-2 en Muelle de San Carlos

dc.contributor.advisorGranados Montero, María del Milagro
dc.contributor.authorSalas Chavarría, Heilyn
dc.date.accessioned2024-09-09T15:20:23Z
dc.date.available2024-09-09T15:20:23Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionPráctica dirigida de graduación (licenciada en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2023
dc.description.abstractFusarium sp. causa la enfermedad conocida como fusariosis o muerte progresiva en el cultivo de piña, una de las enfermedades más limitantes en las zonas productoras de piña en Costa Rica, país donde las condiciones climáticas favorecen además el desarrollo de la enfermedad durante todo el ciclo del cultivo. Esto, sumado a la susceptibilidad del cultivo, favorece la intensidad de la enfermedad, razón por la cual los programas de aplicación con alta carga química son la estrategia más utilizada para su control. Ante la necesidad de reducir el uso excesivo de moléculas químicas y la disponibilidad de una amplia gama de productos microbiológicos, extractos botánicos e inductores de resistencia, junto con LIFE-RID departamento de investigación, innovación y desarrollo de la empresa AMVAC, se planteó esta investigación para determinar la eficacia de cinco programas de aplicación con carga química reducida para el manejo de la fusariosis en el cultivo de piña (Ananas comosus (L.) Merr.) variedad MD-2. Durante seis momentos, se evaluó el porcentaje de severidad en el tallo de las plantas para calcular el área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE) y así determinar el porcentaje de eficacia de cada programa de aplicación. Como resultados, se observó que los programas que involucraron ácido salicílico a la dosis utilizada en este ensayo, no generaron efecto significativo sobre la disminución de la severidad de la fusariosis, sin embargo los programas de aplicación que incluyeron fosfito de potasio y fosfito de potasio con cobre fueron 8,73 % y 6,81 % más eficaces para el manejo de la enfermedad, respectivamente y permiten reducir en 17 % la carga química aplicada al cultivo; lo anterior indicando que existen alternativas de manejo con menor carga química para el manejo de la fusariosis en el cultivo de piña en Costa Rica.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomía
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23076
dc.language.isospa
dc.subjectEstación Experimental LIFE-RID, AMVAC (Costa Rica)
dc.subjectFOSFITOS
dc.subjectFUSARIUM - CONTROL - COSTA RICA
dc.subjectPIÑA - CONTROL DE PLAGAS - COSTA RICA
dc.subjectPLAGAS AGRICOLAS
dc.subjectPLAGUICIDAS - APLICACIÓN
dc.subjectPRODUCTOS QUIMICOS AGRICOLAS - EVALUACION
dc.subjectTALLOS - ENFERMEDADES Y PLAGAS
dc.titleEficacia de programas de aplicación con carga química reducida para el combate de la fusariosis en el cultivo de piña (Ananas comosus (L.) Merr.), variedad MD-2 en Muelle de San Carlos
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48386.pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024