Guión científico basado en turismo naturaleza de la región Chorotega para el establecimiento de una Sala de Exposición Interactiva dentro del Museo de Guanacaste, Liberia

dc.contributor.advisorBarboza Retana, Félix Antonio
dc.contributor.authorCarballo Porras, Ana Cristina
dc.contributor.authorFonseca Alvarado, Angeline
dc.date.accessioned2025-04-08T20:51:39Z
dc.date.available2025-04-08T20:51:39Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis (licenciatura en gestión ecoturística)--Universidad de Costa Rica. Sede Regional de Guanacaste. Departamento de Ciencias Agroalimentarias. Carrera Turismo Ecológico y Gestión Ecoturística, 2024
dc.description.abstractEl siguiente Trabajo Final de Graduación se desarrolla con la finalidad de elaborar un guión científico basado en Turismo Naturaleza presente en la Región Chorotega, el cual será incluido como parte del diseño de una sala de exposición interactiva, en el Museo de Guanacaste, ubicado en la ciudad de Liberia. El origen de este proyecto investigativo radica en la oportunidad de incluir el mercado de turismo naturaleza que se encuentra en la región, ya que, aunque en nuestro país existen diversos museos con distintas exposiciones, no se presenta aun uno que involucre directamente vivir la experiencia de recorrer las zonas de vida que se encuentran dentro de la Región Chorotega. Junto a esto, el proyecto busca ofrecer una herramienta educativa y a su vez promover la visitación al Museo de Guanacaste, lo cual se plantean posibles alianzas estratégicas con diferentes entidades relacionadas al mercado turístico presente en la zona, como lo son áreas de conservación, empresas tanto privadas como públicas. Con el fin de obtener una investigación sustentada con información significativa, se indaga de forma pertinente en diversas fuentes de información tanto textual como de campo, las cuales se complementan y respaldan el objetivo de dicho proyecto de investigación. El proyecto se realiza bajo un enfoque de investigación mixto, el cual da un abordaje mediante la combinación de diversas técnicas de recopilación de información como lo es la revisión bibliográfica, encuestas, entrevistas a profesionales y observaciones, cada una de ellas permitieron adquirir el conocimiento y enfocar la propuesta de un guion científico sustentado con contenido idóneo al objetivo planteado. Con la aplicación de estas técnicas, se pudo obtener información de suma validez para el desarrollo del guion científico, ya que permitieron visualizar el interés por parte de la comunidad, así como de empresa...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Carrera en Turismo Ecológico y Gestión Ecoturismo
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/24441
dc.language.isospa
dc.subjectCONSERVACION DE LA NATURALEZA - REGION CHOROTEGA (COSTA RICA)
dc.subjectDESARROLLO TURISTICO - REGION CHOROTEGA (COSTA RICA)
dc.subjectEDUCACION AMBIENTAL - REGION CHOROTEGA (COSTA RICA)
dc.subjectEXPOSICIONES EN MUSEOS - LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)
dc.subjectMuseo de Guanacaste (Costa Rica)
dc.subjectTURISMO SOSTENIBLE - REGION CHOROTEGA (COSTA RICA)
dc.titleGuión científico basado en turismo naturaleza de la región Chorotega para el establecimiento de una Sala de Exposición Interactiva dentro del Museo de Guanacaste, Liberia
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
49157.pdf
Tamaño:
2.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024