Alcances jurídicos de la libre navegación de Costa Rica sobre el Río San Juan
Cargando...
Archivos
Fecha
1999
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La libre navegación es un principio tutelado dentro del derecho internacional que pretende que los países ribereños puedan navegar de forma plena por el río, haciendo uso y disfrute de esa posibilidad. Costa Rica, tiene como frontera el río San Juan, limítrofe con Nicaragua. En 1858 cuando se firmó el tratado Cañas- Jerez, convenio internacional que regula la navegación de Costa Rica sobre el río, se estableció que nuestro país solo puede navegar con fines comerciales. Con la evolución del tiempo, los cambios sociales, políticos y económicos, nuestro país ha desarrollado navegaciones anexas al derecho de navegación comercial, lo cual ha generado una serie de conflictos entre ambas naciones. El presente estudio, analiza todas las figuras jurídicas alrededor de la navegación en el río San Juan, desde la perspectivas del derecho internacional, logrando la claridad de figuras como: río internacional, río de soberanía internacional, libre navegación, etc; además, se analiza la costumbre internacional, como fuente jurídica que tiene Costa Rica legalmente para ampliar el derecho de navegación comercial a una riavegación plena, a través de la costumbre bilateral internacional. Esto como forma que tiene nuestro país para presentar ante los organismos competentes, el reclamo fundado en la obtención de una costumbre bilateral internacional de navegación plena sobre el río San Juan, a la cual Nicaragua nunca ha presentado un oposición formal y ha dejado que se constituya material y psicológicamente. Todo este análisis jurídico, trae como conclusión que Costa Rica, ha navegado durante un largo tiempo sobre el río San Juan, configurando una costumbre que promueve que se amplíe el derecho de navegación comercial a una navegación plena, posición juridicamente factible para la resolución de conflictos de índole internacional...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 1999.
Palabras clave
DERECHO INTERNACIONAL, LAUDO CLEVELAND, NAVEGACION, TRATADO CAÑAS-JEREZ, 1958