La devoción a Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción de la Candelaria del Rescate de Ujarrás: un estudio de la mentalidad religiosa en Costa Rica: 1593-1852

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Las devociones marianas fueron parte de la vida cotidiana de los habitantes de la provincia de Costa Rica, por lo que se pueden analizar desde la historia de las mentalidades. Este trabajo toma una de las advocaciones de María, la de Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción de la Candelaria del Rescate de Ujarrás, en un periodo que se extiende desde 1593 hasta 1852, lapso en el cual abordaremos los diferentes aspectos de esta devoción mariana. A pesar de que el dogma de la Inmaculada Concepción no fue declarado por el papa sino hasta 1854, desde los inicios de la llegada de los españoles a América, la devoción a la Inmaculada Concepción fue muy difundida en las nuevas tierras. El periodo que tratamos está dentro de la larga duración, como lo piden las mentalidades colectivas; en él buscaremos cómo la devoción nació, se desarrolló, creció y, a veces, tuvo sus baches. Asimismo, analizaremos la cofradía creada a fines del siglo XVII, quiénes fueron sus mayordomos y el papel que tuvieron en ella, así como las festividades que le celebraron ¿en la devoción de la Inmaculada Concepción de María¿ junto con el pueblo de Ujarrás. Dentro de la mentalidad religiosa del periodo colonial, la fastuosidad y el dramatismo de los elementos del Barroco toman primacía, buscan conmover al espectador y acercarlo a la fe. Un elemento importante dentro de esta mentalidad de la religiosidad barroca lo encontramos en el uso de las imágenes sacras. Cada cofradía poseía una imagen de su patrono(a) y Ujarrás no fue la excepción. Los habitantes dotaron a su patrona de trajes y alhajas como un signo externo de su bienestar económico. En este contexto, las cofradías tenían un importante papel como perpetuadoras de las devociones, ya que eran los entes encargados de financiar los aspectos externos del culto: pago de misas, sacada de procesiones y compra de candelas para iluminar los templos, entre otros, tal como lo llevó a cabo la cofradía...

Descripción

Tesis (maestría académica en historia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018

Palabras clave

COFRADIAS - HISTORIA - UJARRAS (CARTAGO, COSTA RICA), FESTIVIDADES RELIGIOSAS - UJARRAS (CARTAGO, COSTA RICA), UJARRAS (CARTAGO, COSTA RICA) - RELIGION - 1593-1852, UJARRAS (CARTAGO, COSTA RICA) - VIDA RELIGIOSA Y COSTUMBRES, VIDA ESPIRITUAL - IGLESIA CATOLICA - UJARRAS (CARTAGO, COSTA RICA) - HISTORIA, VIRGEN MARIA - CULTO - UJARRAS (CARTAGO, COSTA RICA) - 1593-1852

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024