Abordaje de la problemática de violencia contra la mujer dentro de la Organización Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo (MUSADE) del cantón de San Ramón de Alajuela

Cargando...
Miniatura

Fecha

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Esta práctica dirigida se realizó en la Organización Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo (MUSADE) del cantón de San Ramón de Alajuela por un período de 6 meses, como respuesta ante la problemática de violencia de género contra las mujeres que sufre la población de toda la zona de occidente. El objetivo principal del presente trabajo fue ofrecer un servicio de intervención psicológica a través de la intervención en crisis y el apoyo grupal a la población víctima de violencia contra las mujeres del cantón de San Ramón. Asimismo, se realizó un trabajo preventivo con la población menor de edad (hijos e hijas de las usuarias de la Organización) a través del Programa ¿Superando Barreras¿. EL modelo de intervención se enfoca desde una perspectiva de género y de derechos humanos, tomando como eje las siguientes herramientas de intervención: ¿ Atención individual a personas víctimas o testigos de violencia contra las mujeres. -Apoyo grupal a mujeres víctimas de violencia. - Programa de atención a menores de edad víctimas o testigos de violencia (Programa ¿Superando Barreras¿). Como resultado de la práctica se atendieron un total de 66 personas, entre las cuales se abarca la población víctima o testigo de violencia de género contra las mujeres de la zona de Occidente. La proporción fue de 44 mujeres a quienes se les ofreció un proceso de intervención individual y apoyo grupal por un período total de 18 sesiones. En el caso de la población menor de edad, se atendieron 22 personas entre niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de violencia intrafamiliar, mediante el Programa ¿Superando Barreras¿. Las conclusiones demuestran que el abordaje de la violencia contra la mujer tanto a nivel individual como grupal, así como el trabajo de prevención generó un impacto positivo en la población atendida, donde se demostraron logros importantes como: empoderamiento, autoconfianza, conocimiento...

Descripción

Práctica dirigida (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2011.

Palabras clave

ASOCIACION MUJERES UNIDAS EN SALUD Y DESARROLLO (COSTA RICA), MUJERES VICTIMAS - PSICOLOGIA, PSICOTERAPIA DE GRUPO, SERVICIOS DE AUTOAYUDA, VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES - PREVENCION

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024