Viabilidad técnica y financiera de la implementación de un sistema de reutilización de las aguas de lubricación y enfriamiento de equipos homogeneizadores en una industria de productos lácteos

dc.contributor.advisorJaubert Calvo, Óscar Gerardoes_CR
dc.contributor.authorNúñez Corella, José Pabloes_CR
dc.date.accessioned2016-08-26T17:48:24Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:17:53Z
dc.date.available2016-08-26T17:48:24Z
dc.date.available2021-06-17T05:17:53Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2013es_CR
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto fue ¿Realizar un estudio de viabilidad técnica y financiera de la implementación de un sistema de reutilización de las aguas de lubricación y enfriamiento de equipos homogeneizadores en una industria de productos lácteos¿ Para ello se determinaron los 5 equipos homogeneizadores más representativos de la población y se caracterizó y cuantificó su efluente del agua en cuestión. Se eligieron principalmente por su alto flujo productivo, el cual reflejaría un alto consumo de agua, su cercanía entre sí y el producto que procesaban. Se obtuvo un flujo de 2 m3/s y según estudios de los registros de operación y funcionamiento de los mismos se calculó el flujo anual que generan estos equipos con un resultado de 1200 m3/año. Este flujo al ser reutilizado se refleja en un ahorro en potabilización y tratamiento de dicha cantidad de la cual se calcularon las ganancias netas efectivas con un valor de 20 millones de colones al año. La caracterización del agua se realizó mediante pruebas en un laboratorio privado para los parámetros más representativos según la principal posible contaminación, producto lácteo, y las características de composición del mismo. Se realizaron dos muestreos en días diferentes y el resultado de los análisis se comparó con la legislación nacional para el agua potable y vertido en cuerpos receptores, siendo los resultados obtenidos siempre menores a los expuestos en dichas legislaciones. Se logró concluir que el único factor que afecta la composición del agua son las trazas de producto lácteo debido a fisuras en los sellos los cuales separan el producto del agua; y a que pesar de esto, el agua puede presentar, en condiciones normales (sin fisuras en los sellos), una calidad potable. Se realizó una matriz de selección para elegir el proceso destino en el cual se reutilizaría el agua. De esta se demostró que la mejor...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2317
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPURIFICACION DE AGUAS RESIDUALESes_CR
dc.subjectANALISIS FINANCIEROes_CR
dc.subjectPRODUCTOS LACTEOS - INDUSTRIA Y COMERCIOes_CR
dc.subjectREUTILIZACION DEL AGUA - EQUIPO Y ACCESORIOS - ANALISIS DE COSTOSes_CR
dc.subjectESTUDIOS DE FACTIBILIDADes_CR
dc.titleViabilidad técnica y financiera de la implementación de un sistema de reutilización de las aguas de lubricación y enfriamiento de equipos homogeneizadores en una industria de productos lácteoses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35191.pdf
Tamaño:
1.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024