Diseño y aplicación de un modelo de evaluación de impacto de un programa comunitario de educación musical dirigido a niños, niñas y adolescentes costarricenses

dc.contributor.advisorSánchez Lovell, Adriana
dc.contributor.authorCarmona Díaz, Maricruzes_CR
dc.contributor.authorChavarría Ureña, Laura Vanessaes_CR
dc.contributor.authorLeiva Abarca, Sandra Victoriaes_CR
dc.date.accessioned2015-01-16T17:11:53Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:55:54Z
dc.date.available2015-01-16T17:11:53Z
dc.date.available2021-06-16T16:55:54Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2014es_CR
dc.description.abstractEl Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) es un proyecto del Ministerio de Cultura y Juventud que pretende reducir las condiciones de riesgo en poblaciones vulnerables, por lo que cuenta con varias sedes, entre la cuales la Escuela de Música de Desamparados es la de mayor trayectoria. Como política pública de intervención social es indiscutible la necesidad de hacer evaluaciones de impacto periódicas que develen la concordancia entre las acciones asumidas y los intereses sociales (Rivera, 2002), al tiempo que faciliten la toma de decisiones para el efectivo cumplimiento de los objetivos institucionales. El actual proyecto planteó como objetivo general evaluar la percepción de los y las estudiantes que asisten a la Escuela de Música de Desamparados en torno al impacto del proyecto SINEM en su desarrollo psicosocial e intelectual, para ello se propuso: a) identificar los factores del proyecto SINEM manifestados en la Escuela de Música de Desamparados que influyen en el desarrollo psicosocial e intelectual de sus estudiantes, b) elaborar un modelo para la evaluación de impacto del proyecto SINEM que se ajuste al contexto de la Escuela de Música de Desamparados, y c) determinar el impacto del proyecto SINEM en el desarrollo psicosocial e intelectual de sus estudiantes. En respuesta a cada uno de los objetivos planteados se formuló una metodología mixta que incluyó el empleo de diversas técnicas para la recolección de información y procedimientos de sistematización y análisis. Se llevó a cabo una primera fase que consistió en la recopilación de datos cualitativos mediante observaciones no participantes, entrevistas y grupos focales, de cuyo análisis triangulado se derivó una lista de variables de impacto que sentaron base para el desarrollo de una segunda fase, en la cual se definió conceptual y operacionalmente cada indicador para crear un instrumento de papel y lápiz para la evaluación de impacto. La tercera fase...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1716
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOSTA RICA. MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD. SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION MUSICAL - EVALUACIONes_CR
dc.subjectDESARROLLO HUMANOes_CR
dc.subjectMUSICA - EDUCACION Y ESTUDIO - COSTA RICA - PROGRAMASes_CR
dc.subjectMUSICA - EDUCACION Y ESTUDIO - DESAMPARADOS (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectCOSTA RICA. MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD. SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION MUSICALes_CR
dc.subjectEDUCACION DE NIÑOS - DESAMPARADOS (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.titleDiseño y aplicación de un modelo de evaluación de impacto de un programa comunitario de educación musical dirigido a niños, niñas y adolescentes costarricenseses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36524.pdf
Tamaño:
4.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024