Modelo conceptual hidrogeológico, recarga y vulnerabilidad a la contaminación cuenca río Arío, Cóbano, Puntarenas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Se realiza un estudio hidrogeológico en la cuenca del río Ario, ubicada al sur de la península de Nicoya, en la provincia de Puntarenas, cantón Puntarenas, distritos Paquera, Lepanto y Cóbano, tiene un área de 205 km². El estudio define el modelo hidrogeológico, el balance hídrico de suelos y la vulnerabilidad de la cuenca del río Ario. Se determina que la cuenca geológicamente está compuesta por un basamento ígneo, que corresponde al Complejo de Nicoya, posteriormente se depositaron varias formaciones de carácter sedimentario, entre las que encontramos: Formación Sabana Grande, Formación Piedras Blancas, Formación río Arío, Formación Calizas Arío, Formación Curú, Formación Montezuma, Formación Cóbano, la unidad coluvial y la unidad aluvial. Los sondeos geofísicos indican resistividades menores a los 50 Ohm-m para las unidades sedimentarias y entre 100-300 Ohm-m para la unidad ígnea. El inventario de pozos determina la existencia de 23 pozos excavados, 22 pozos registrados en base de datos de SENARA y se perforaron 18 piezómetros de investigación. Los resultados de sondeos geofísicos, la geología, y la información de perforación de pozos y piezómetros se determinan tres zonas donde se puede realizar una caracterización hidrogeológica, la zona 1 y la zona 2 corresponde a un acuífero presente en la unidad aluvial, la zona 3 corresponde a un acuífero presenten en la formación Montezuma. Los acuíferos presentes en la unidad aluvial, presenta niveles freáticos someros alrededor de los 5 m de profundidad, con caudales de hasta 15 l/s, transmisibilidades superiores a los 200 m2/día, con un flujo del agua hacia el cauce del Río Ario, el espesor de la zona saturada se estima en 50 m. El acuífero presente en la Formación Montezuma presenta niveles en el rango 20 m, con caudales menores a 1 l/s, transmisibilidades de 0,5 m2/día, el espesor de la zona saturad

Descripción

Tesis (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela Centroamericana de Geología, 2016

Palabras clave

AGUAS SUBTERRANEAS - NICOYA (GUANACASTE, COSTA RICA), BALANCE HIDRICO (HIDROLOGIA) - CUENCA DEL RIO ARIO (COSTA RICA), CUENCA DEL RIO ARIO (COSTA RICA), CUENCA DEL RIO ARIO (COSTA RICA) - MAPAS, HIDROGEOLOGIA - CUENCA DEL RIO ARIO (COSTA RICA), RECARGA DE AGUAS SUBTERRANEAS - CUENCA DEL RIO ARIO (COSTA RICA), USO DE LA TIERRA - CUENCA DEL RIO ARIO (COSTA RICA)

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024