Biología reproductiva del camarón fidel, Solenocera agassizii Faxon, 1893 (Decapoda: Solenoceridae) en el Pacífico costarricense

Cargando...
Miniatura

Fecha

2009

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

A nivel mundial se ha reportado un descenso en las capturas pesqueras y la sobreexplotación es la principal razón de este comportamiento. Se ha observado un avance de la pesca a aguas más profundas debido a la disminución de los recursos en aguas someras, a la creciente demanda y al sobre dimensionamiento de la flota. Solenocera agassizii (Faxon, 1893) (camarón fidel) se encuentra entre 150 y 350 m de profundidad y es explotada en el Pacífico costarricense, así como en Panamá y Colombia. Existen informaciones sobre aspectos taxonómicos, pero la falta de estudios sobre su biología dificulta cualquier esfuerzo para desarrollar un plan adecuado de manejo acerca de su explotación responsable. La descripción de la biología reproductiva realizada en esta tesis es una base fundamental para elaborar estrategias de manejo de este recurso pesquero. Se realizaron giras mensuales de enero del 2007 a enero del 2008 (13 meses). Los anastres comerciales (20 min) se llevaron a cabo a lo largo de la plataforma continental del Pacífico costarricense con barcos camaroneros de la empresa The Rainbow Jewels S.A., Puntarenas, Costa Rica. Se determinaron cuatro estadios (inmadura; previlelogénica; vitelogénica y madura) de desarrollo gonadal asociados macroscópica y microscópicamente para las hembras de S. agassizii. Dichos estadios representan las etapas principales descritas para otras especies de camarones penaeoídeos. Un quinto y último estadio (en reabsorción) no fue determinado, posiblemente debido a que es difícil de diferenciar de estadios tempranos y a que esta fase del desarrollo dura pocos días, lo que dificulta la captura de una hembra con una gónada en ese estadio La reproducción de S. agassizii fue continua, con picos de mayor intensidad durante los meses de enero del 2007, de mayo a octubre (setiembre sin datos) del 2007 y enero del 2008. En los meses de mayor intensidad reproductiva sería oportuno imponer un período de veda de pesca...

Descripción

Tesis (licenciatura en biología con énfasis en recursos acuáticos)-- Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología, 2009

Palabras clave

CAMARONES - CRIA Y DESARROLLO - COSTA PACIFICA (COSTA RICA), CAMARONES - REPRODUCCION - COSTA PACIFICA (COSTA RICA)

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024