Two hundred years of vampires: the (d)evolution of the undead in literature and cinema

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El presente estudio analiza la transformación del vampiro en la literatura y el cine Gótico desde el siglo diecinueve hasta el presente. Esta figura Gótica ha atravesado un proceso de evolución en el cual ha pasado de ser un monstruo guiado por su instinto animal a uno completamente humanizado. Se propone que esta transformación se debe a que tanto el género Gótico como el vampiro se adaptan al contexto social y temporal, y capturan las ansiedades de la sociedad que los produce. Por este motivo, ambos, género y figura, han mantenido su permanencia en la cultura popular. Las actitudes y la apariencia de los vampiros a través del tiempo son prueba de esta humanización. Aquí se proponen tres etapas cronológicas en las que se aprecia su evolución: el Vampiro Pristino, el Vampiro en Transición y el Vampiro Contemporáneo. La primera categoría, el Vampiro Pristino, representa las preocupaciones de la sociedad Inglesa Victoriana desde el siglo diecinueve hasta principios del siglo veinte. Durante el siglo veinte la figura del vampiro es adoptado por, y adaptado a, la sociedad estadounidense. Por lo cual, los textos y filmes con Vampiros en Transición como protagonistas empiezan a representar también las incertidumbres de los estadounidenses. De igual forma los cambios sociales y las inquietudes de la sociedad de finales del siglo veinte y el siglo veintiuno son capturados en producciones Góticas en las que figuran Vampiros Contemporáneo. Por lo tanto, esta investigación demuestra que la figura del vampiro en literatura y cine Gótico se adapta a la sociedad y época en que es creada.

Descripción

Tesis (maestría académica en literatura inglesa)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016

Palabras clave

PELICULAS DE VAMPIROS, VAMPIROS, VAMPIROS EN LA LITERATURA

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024