Abusos presentes en los acuerdos homologatorios de divorcio por mutuo consentimiento generados por la violencia doméstica

dc.contributor.advisorJiménez Mata, Alberto Antonio
dc.contributor.authorSalazar Pérez, Fernandoes_CR
dc.contributor.authorSolano Portuguez, Fabiolaes_CR
dc.date.accessioned2018-06-06T19:01:08Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:08:20Z
dc.date.available2018-06-06T19:01:08Z
dc.date.available2021-06-17T16:08:20Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2015es_CR
dc.description.abstract1. Justificación. El interés por estudiar el tema de los abusos presentes en las Sentencias Homologatorias de Divorcio por Mutuo Consentimiento como producto de la Violencia Doméstica, surge a raíz de dos situaciones fundamentales: la primera de ellas, es la experiencia en la práctica profesional que se realiza en los Consultorios Jurídicos de la Universidad de Costa Rica, ahí los autores de esta tesis atendieron casos en donde el problema a resolver era de usuarias que -en situaciones de violencia doméstica-, habían firmado divorcios por mutuo consentimiento, los cuales eran lesivos a sus intereses y se apersonaban en busca de revertir tal inconveniente. La segunda situación se origina al considerar la gran cantidad de divorcios por mutuo consentimiento presentados en los Juzgados de Familia; pues aproximadamente, en la actualidad, la mitad de los procesos que se resuelven en dichos despachos, corresponden a este tipo; por lo tanto, es motivo de interés legal y judicial debatir sobre los casos en donde se hayan dictado sentencias homologatorias de acuerdos de divorcio por mutuo consentimiento, aún cuando haya habido violencia doméstica y, por ende, tales acuerdos no respondan a la libre voluntad de una de las partes. 2. Hipótesis. El sistema judicial no se encuentra capacitado para contrarrestar los abusos presentes en los acuerdos de divorcio que los jueces de familia homologan y, además, en los procesos de divorcio por mutuo consentimiento, no cuenta con un procedimiento que asegure la debida protección de los derechos de la parte vulnerable dentro de la relación matrimonial: la mujer. 3. Objetivo general. Determinar y demostrar la problemática de género y los abusos que de esta resultan en los acuerdos homologatorios que se establecen en los divorcios por mutuo consentimiento. 4. Metodología. En el presente trabajo se pretende desarrollar una investigación con las características cualitativas y descriptivas, puesto...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4282
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAPELACIONes_CR
dc.subjectDIVORCIO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTOS PARA EL DIVORCIOes_CR
dc.subjectSEPARACION CONYUGALes_CR
dc.subjectVIOLENCIA CONYUGAL - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectVIOLENCIA CONYUGAL - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectVIOLENCIA CONYUGAL - COSTA RICAes_CR
dc.titleAbusos presentes en los acuerdos homologatorios de divorcio por mutuo consentimiento generados por la violencia domésticaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39181.pdf
Tamaño:
3.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024