Análisis antropológico de la cultura política del Consejo Técnico Fuerzas Vivas a partir de las representaciones sociales como fundamento de su gestión local en el cantón de Moravia

dc.contributor.advisorAraya Jiménez, María del Carmen
dc.contributor.authorAmador Medina, Estebanes_CR
dc.contributor.authorCarmiol Valverde, Estebanes_CR
dc.date.accessioned2015-08-13T21:12:33Z
dc.date.accessioned2021-06-15T00:58:10Z
dc.date.available2015-08-13T21:12:33Z
dc.date.available2021-06-15T00:58:10Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en antropología con énfasis en antropología social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología, 2013es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación indaga las representaciones sociales de la gestión local del Consejo Técnico Fuerzas Vivas (CTFV), las cuales conforman una parte importante de la cultura política de esta agrupación. Así pues, se busca profundizar en los conceptos y las razones que dan lugar al quehacer político de este Consejo, ya que actualmente existen pocas iniciativas que busquen comprender los motivos por los que una agrupación local decide conformarse y desarrollarse. Para llevar a cabo este análisis se parte de un enfoque o perspectiva cualitativa, específicamente, se recurre al método etnográfico. Desde esta perspectiva se aborda la teoría de las representaciones sociales, la cual considera aspectos culturales, ambientales y cognitivos. Lo anterior aporta elementos teórico-metodológicos para construir el concepto de cultura política que posee el Consejo. A lo largo de esta investigación, entonces, se describe el panorama general en el que se conformó la agrupación y se exponen los principales hitos que promovieron su desarrollo. Asimismo, se presentan las razones que motivaron la creación de la organización; las cuales se dividen en : sociales, ambientales, políticas, organizativas y de desarrollo. Posteriormente, se analiza la cultura política del Consejo; esto mediante la descripción de los elementos que la fundamentan y su relación con la gestión local de la agrupación. Por último, se identifican y se describen los núcleos temáticos que conforman la gestión local del Consejo, los cuales serian las representaciones sociales que contribuyen a construir el objeto de representación. Para analizar la gestión local que realiza el CTFV, los miembros identifican una serie de núcleos temáticos divididos en 2 categorías. La primera categoría hace referencia a características de la gestión local de corte operativo y la segunda a características de la gestión local de corte más filosófico. ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Antropologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1900
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectMORAVIA (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectANTROPOLOGIA SOCIALes_CR
dc.subjectCONSEJO TECNICO DE FUERZAS VIVAS (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectDESARROLLO DE LA COMUNIDAD - MORAVIA (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectREPRESENTACIONES SOCIALES - MORAVIA (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectCULTURA POLITICA - MORAVIA (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.titleAnálisis antropológico de la cultura política del Consejo Técnico Fuerzas Vivas a partir de las representaciones sociales como fundamento de su gestión local en el cantón de Moraviaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36197.pdf
Tamaño:
6.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024