Situación socioeconómica y acceso a la educación superior: el caso de las mujeres estudiantes con condiciones discapacitantes de la Universidad de Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Esta investigación estudia la relación entre condiciones discapacitantes, situación socioeconómica y condición de género como factores que restringen la igualdad de oportunidades para ejercer el derecho al estudio entre mujeres estudiantes de la UCR. Se sustenta en el supuesto de que la discriminación por discapacidad se profundiza por la condición socioeconómica y de género. Se define situación socioeconómica como aquellas condiciones determinadas por factores económicos y sociales, los cuales influyen en los diferentes estilos de vida. Se entiende por condiciones discapacitantes como el resultado de la interacción de una persona que experimenta alguna barrera funcional y el contexto no le ofrece los apoyos y servicios accesibles, oportunos, de calidad y efectivos, quien se ve restringido/a en la realización y participación de sus actividades cotidianas dentro de la sociedad (Adaptación de CNREE, 2004 por M. Ramírez, 2005). La investigacidn se propone cuatro objetivos especificas, a saber: a. Describir las condiciones de acceso, inserción y oportunidades de estudio de las estudiantes con discapacidad de la Universidad de Costa Rica. b. Identificar las situaciones discriminantes que enfrentan las estudiantes con discapacidad de la Universidad de Costa Rica. C. Analizar la relación entre discriminación por discapacidad y condición socioeconómica en estudiantes mujeres matriculadas en la Universidad de Costa Rica y cómo su condición de género podría profundizar esta discriminación. d. Elaborar una propuesta de áreas críticas donde la Universidad requiere impulsar reformas en las políticas y servicios que se ofrecen en la comunidad estudiantil para garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres estudiantes con discapacidad. l estudio recurre a una metodología de orientación cuantitativa de tipo descriptivo orientada a los resultados. Pretende establecer...
Descripción
Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2006.
Palabras clave
ENSEÑANZA SUPERIOR - ASPECTOS SOCIOECONOMICOS, DISCRIMINACION EN LA EDUCACION, DERECHO A LA EDUCACION - MUJERES, PERSONAS CON DISCAPACIDADES FISICAS, MUJERES