Caracterización electroquímica y evaluación de la corrosión en el sistema formado por postes prefabricados de titanio, interfase de cemento y aleaciones de Cr-Ni y Cr-Co en implantes dentales
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El grado de resistencia a la corrosión es un criterio de importancia para seleccionar un material metálico que tenga la biocompatibilidad adecuada para que pueda ser utilizado en el medio bucal. Las aleaciones de cromo-níquel (Cr-Ni) y cromo-cobalto (Cr-Co) poseen un costo menor a las de metales preciosos, como oro, platino o titanio, que suelen ser usadas en implantes dentales, por lo que ha surgido un gran interés en la evaluación de su uso para dicho fin. En este trabajo se compararon las velocidades de corrosión de aditamentos restaurativos para implantes dentales en coronas de metal-porcelana de Cr-Ni y Cr-Co cementadas a postes prefabricados de titanio al incorporarse en un medio simulado de saliva artificial, constituyendo el primer estudio de corrosión de implantes dentales realizado en el país entre la Facultad de Odontología, el Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química y la Escuela de Química. Para ello, se expuso un área de la aleación de las coronas a evaluar en cada pieza dental, la cual fue medida y cuantificada para los cálculos electroquímicos. Después, se inició la inmersión de cada muestra en una disolución de saliva artificial preparada en el laboratorio. Se tomaron mediciones en tiempos definidos a cada muestra para evaluar el progreso de su comportamiento corrosivo, estos fueron a 0,1 y 4 horas, 1 y 2 días, 1 y 2 semanas. Por medio de las técnicas de resistencia a la polarización lineal y de espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS), fue posible determinar que tanto las muestras con aleación de Cr-Co como las de Cr-Ni presentan comportamientos de resistencia a la corrosión comparables con las reportadas para sistemas sin contacto con Ti e incluso con menores velocidades de corrosión, donde el Cr-Co pasó de 6-7 ¿m/año al iniciar la inmersión a 21-26 ¿m/año después de 2 semanas de tratamiento y el Cr-Ni de 2-6 ¿m/año...
Descripción
Tesis (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Química, 2019
Palabras clave
ANALISIS ELECTROQUIMICO, CORROSION Y ANTICORROSIVOS, CROMO - ALEACIONES, IMPLANTES DENTARIOS, TITANIO - ALEACIONES