Terapia electroconvulsiva, perfil sociodemográfico y clínico: indicaciones y eventos adversos de los pacientes que recibieron la Terapia Electroconvulsiva (TEC) en el Hospital Nacional Psiquiátrico entre enero 2012 a enero 2015, según protocolo institucional de este centro
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La terapia electroconvulsiva cuenta con una amplia trayectoria para el tratamiento no farmacológico de diversas enfermedades psiquiátricas. El objetivo de la TEC es llegar a la activación de centros neuronales intracerebrales mediante un estímulo adecuado, proporcionando una convulsión generalizada con el fin de obtener una respuesta optima y eficaz. Las indicaciones primarias para la selección de pacientes se encuentran descritas en guias internacionales pues cuentan con estudios en donde la eficacia-beneficio ha sido demostrada. Dentro de los principales diagnósticos considerados como indicaciones primarias para la aplicación de la TEC, están los trastornos depresivos, la manía, la catatonia y los cuadros esquizofrénicos; en cada una de estas patologías se toman en cuenta una serie de características específicas tanto de la enfermedad como del paciente, para que al seleccionarlos sean respondedores a la terapia. Por lo tanto, una valoración realizada de forma integral (física y mental) va a conllevar a que la TEC tenga una buena respuesta para la remisión de los síntomas, pero también a que la presentación de eventos adversos sea mínima y con riesgos de mortalidad bajos, como se documentan en la literatura. En esta investigación, se describen las características sociodemográficas de la población que recibió la TEC en los últimos tres años en el Hospital Nacional Psiquiátrico; se hace una revisión de las indicaciones según el protocolo institucional y las indicaciones diagnósticas de los pacientes, se realiza una descripción de los eventos adversos que se consignaron en el expediente, así como una revisión de la eficacia del tratamiento en la población estudiada, reflejada en términos de días de estancia hospitalaria.
Descripción
Tesis (especialidad en psiquiatría)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016
Palabras clave
HOSPITAL NACIONAL PSIQUIATRICO MANUEL ANTONIO CHAPUI (COSTA RICA), TERAPIA ELECTROCONVULSIVA - EFECTOS ADVERSOS - INVESTIGACIONES, TERAPIA ELECTROCONVULSIVA - PACIENTES - COSTA RICA