Estudio hidrogeológico y vulnerabilidad del acuífero Moín, Limón
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Este proyecto abarca una área de estudio de 72 km2 . El objetivo de este estudio fue el de definir el acuífero Moín y además mediante el Método EPIK, el cual analiza 4 parámetros: 1) red kárstica, 2) la cubierta de protección, 3) infiltración y 4) desarrollo de la red kárstica, valorar la vulnerabilidad hidrogeológica en la zona de interés. Geológicamente la zona de interés presenta la Unidad Río Limoncito correlacionada con las areniscas de la Fm.Río Banano; Unidad Finca Islas correlacionada con los corales de la Fm. Limón; Unidad Pueblo Nuevo correlacionada con la Fm. Suretka y los depósitos recientes. Estructuralmente, en la zona de estudio se da la presencia de fallas y pliegues de sobrecorrimiento que responden a la formación causada por los esfuerzos tectónicos que produjeron estructuras de compresión, distensión y de cizalle. Climatológicamente, la zona de interés se localiza en la Vertiente Caribe, la cual muestra una lluvia promedio anual de 3578 mm, para un período de 32 años. En cuanto a los aforos diferenciales realizados la mayoría indica que son efluentes, lo cual significa que el acuífero esta descargado a estos ríos. Debido a las condiciones geológicas, geotécnicas y de capacidad de infiltración (Ci), la zona se dividió en 10 zonas: a) Las zonas 3-5-6 y 8, se caracterizan por suelos franco arcillosos donde la Ci oscila como promedio de 0.009 a 1.19 m/d. b)Las zona 1-2 y 10, se caracterizan por ser suelos franco arenoso con Ci promedio que oscila de 0.10 m/d a 4.47 m/d. c) La zona 4 con los suelos arcillo arenosos, d) La zona 7 con arcillosos y la zona 9 con suelos arcillo arenosos. En cuanto al uso actual del suelo se caracteriza por tres categorías: a) área urbana, b) pastos y c) bosque. Se empleo la metodología propuesta por Schosinsky & Losilla, 2000, para el cálculo de los coeficientes de infiltración para cada zona. Se realizaron en la zona de estudio 265 balances de humedad del suelo...
Descripción
Tesis (magíster scientiae en geología con énfasis en manejo de recursos hídricos e hidrogeología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2005.
Palabras clave
HIDROGEOLOGIA, ACUIFEROS, MOIN (LIMON, COSTA RICA)