Consecuencias psicosociales de la privación de libertad y el hacinamiento crónico en personas indiciadas del Centro de Atención Institucional San José
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El presente trabajo final de graduación analiza las consecuencias psicosociales de la privación de libertad y el hacinamiento crónico en personas indiciadas del Centro de Atención Institucional San José. Se efectuó con un enfoque cualitativo, sirviéndose de técnicas como la entrevista en profundidad y los grupos focales y, se trabajó con privados de libertad, personal técnico y de seguridad del centro penal. Los antecedentes investigativos internacionales y nacionales indican que el tema ha sido abordado poco desde la Psicología, y cuando se hace, se utiliza un enfoque nosológico para ahondar en las consecuencias de la privación de libertad, el indicio y el hacinamiento, permitiendo la innovación y relevancia de este estudio. Como fundamento teórico, se parte de la Criminología Crítica como teoría de la desviación y la comisión del delito, además se revisa la teoría del etiquetamiento, la cárcel como institución total y la institucionalización, la pena privativa de libertad, la prisión preventiva, el indicio, la indefensión, la prisionización y hacinamiento con sus consecuencias y la subjetividad. Los resultados indican que la experiencia de prisionización genera múltiples consecuencias psicosociales negativas para el privado de libertad. El indicio representa la materialización de la angustia y la incertidumbre para quienes tienen esta condición y, el hacinamiento, que es trasversal a las anteriores problemáticas, genera consecuencias que exacerban las ya producidas por la prisionización y el indicio. La suma de estos elementos hacen de la experiencia carcelaria una en la que existen grandes posibilidad de violentar los Derechos Humanos.
Descripción
Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2017
Palabras clave
HACINAMIENTO CARCELARIO - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICA, IMPUTADO - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICA, PSICOLOGIA DEL PRISIONERO - COSTA RICA