Clasificación actualizada de meduloblastomas según la Organización Mundial de la Salud
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La clasificación de los tumores del sistema nervioso central de la Organización Mundial de la Salud del 2016 es un avance conceptual y práctico sobre su predecesor del 2007. Por primera vez, la clasificación de la OMS de los tumores del SNC usa parámetros moleculares, además de la histología para definir muchas entidades tumorales, por lo que se formula un concepto de cómo estos tumores deberían estructurarse en la era molecular. (Deimling, 2016) El uso de parámetros genotípicos y fenotípicos (Louis DN P. A., 2014) para la clasificación de tumores del SNC agrega un nivel de objetividad que ha estado ausente en algunos aspectos del proceso de diagnóstico en el pasado. Se espera que esta objetividad produzca más entidades de diagnóstico biológicamente homogéneas y estrechamente definidas que en las clasificaciones anteriores, lo que a su vez debería conducir a una mayor precisión diagnóstica, así como a un mejor manejo del paciente y una determinación más precisa del pronóstico y la respuesta al tratamiento. Sin embargo, también creará grupos potencialmente más grandes de tumores que no encajan en estas entidades definidas de forma más restringida (p. Ej., las designaciones NOS), que serán más susceptibles de estudio posterior y clasificación mejorada. Los tumores del SNC constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias que tienen en común una morbi-mortalidad considerable. Los avances recientes en los mecanismos oncogénicos responsables del desarrollo de estos tumores han dado lugar a nuevos sistemas de clasificación, los cuales, a su vez, permiten un mejor abordaje diagnóstico y una mejor planificación terapéutica. La mayoría de estos tumores ocurren en forma esporádica y son varios los factores de riesgo que se han asociado a su desarrollo, tales como la exposición a radiaciones ionizantes o a ondas...
Descripción
Tesis (especialista en patología pediátrica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018
Palabras clave
MEDULOBLASTOMA, MEDULOBLASTOMA - CLASIFICACION, SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - CANCER - CLASIFICACION