Opiniones y prácticas de consumo de sustancias psicoactivas en la población estudiantil inscrita en Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, Sede Guanacaste, año 2013
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La presente tesis realiza una aproximación psico-socio epidemiológica, donde se determinan las opiniones y las prácticas de consumo de sustancias psicoactivas en la población estudiantil inscrita en Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, Sede Guanacaste, en el segundo semestre de año 2013. Asimismo, se identificó los principales factores de riesgo, circunstancias potenciales de riesgo y factores protectores presentes en la población de estudio. Se realiza un acercamiento al estudio del fenómeno de la farmacodependencia, tanto regional como nacional. Demostrándose que el consumo de drogas lícitas e ilícitas se ha convertido en un problema de salud pública en general. Se evidencia la necesidad de prestar mayor atención al uso y abuso de sustancias psicoactivas por parte de la población estudiantil universitaria, en tanto, esta presenta un mayor riesgo de consumo. La información se obtuvo mediante un abordaje metodológico mixto, en dos etapas, con un enfoque cualitativo como dominante y un marco interpretativo fenomenológico. Para la etapa cuantitativa, se elaboró un cuestionario con 85 ítems, el cual fue validado por pares expertos. Posteriormente, se efectuó una prueba piloto con un grupo elegido a conveniencia. Finalmente, se aplicó de manera definitiva en la población durante el mes de noviembre del 2013. Se tomó una muestra representativa de la población total inscrita en Estudios Generales, mediante un muestreo probabilístico estratificado, se estimó para la muestra un margen de error de 0,05 (5%) y un nivel de confianza de 95%. Para la etapa cualitativa, se recurrió a la técnica del grupo de discusión, donde se socializó y validó la información y, junto con los participantes, se interpretó gran parte de los hallazgos. En el estudio participó un 13,50% (n: 191), del total de la población estudiantil matriculada en la Sede (N: 1415). Donde el 45,55% (n: 87) de la muestra concernió al género masculino...
Descripción
Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Sede Guanacaste. Facultad de Ciencias Sociales, 2014
Palabras clave
CONDUCTA SOCIAL, DROGAS PSICOTROPICAS - ASPECTOS SOCIALES, DROGRADICCION - FACTORES DE RIESGO, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - CONSUMO DE DROGAS, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PSICOLOGIA, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - SEDE DE GUANACASTE. ESTUDIOS GENERALES