Evaluación del efecto de la aplicación de ozono gaseoso sobre las características físico-químicas y parámetros de calidad poscosecha de mora fresca (Rubus adenotrichos) durante su almacenamiento a 2°C
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la concentración y el tiempo de aplicación de ozono gaseoso sobre las características físico-químicas y los parámetros de calidad en mora fresca (Rubus adenotrichos), y a partir de esto determinar el tratamiento más promisorio para evaluar la calidad poscosecha de este fruto durante su almacenamiento a 2 °C. Este proyecto surgió dado el rápido deterioro que sufre la mora debido al manejo poscosecha y al daño por el hongo B. cinerea. Con el fin de estudiar el efecto de un tratamiento con ozono, se evaluaron diferentes métodos de desinfección previa a la inoculación de Botrytis cinerea, y además, tres tiempos de incubación del inóculo de Botrytis. El objetivo era definir las condiciones que permitían un adecuado crecimiento de B. cinerea después de ser inoculado en la mora fresca. La mejor combinación correspondió a la aplicación de hipoclorito de sodio 2%, seguido de etanol al 70% con incubación de 0 horas. Se encontró que la aplicación de ozono no tuvo efecto significativo sobre las características fisicoquímicos (p>0,05) con excepción del valor de acidez promedio en la mora fresca, donde se presentó una interacción entre la concentración de O3 y el tiempo de aplicación (p=0,0259) para esta variable. Se observó una reducción máxima de 0,6 Log UFC de B. cinerea previamente inoculado, después de aplicar los diferentes tratamientos de tiempo y concentración de ozono, obteniendo una diferencia significativa solamente en el tiempo de aplicación. Para la prueba de almacenamiento se aplicó diariamente ozono gaseoso a una concentración de 50- 200 ppb durante 150 min. En esta última, el tiempo tuvo un efecto sobre todos los parámetros poscosecha (color, acidez titulable, °Brix, dureza, porcentaje de fruta dañada y afectada por Botrytis), mientras que el tratamiento con ozono solamente tuvo efecto sobre el porcentaje de fruta dañada (p=0,0439) y en el caso de la afectada...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2016
Palabras clave
ALIMENTOS - CONSERVACION - METODOS, CONTROL DE CALIDAD, INOCULACION DE LAS PLANTAS, MORAS, MORAS - ALMACENAMIENTO, MORAS - TECNOLOGIA POSCOSECHA, OZONO