Diseño, construcción y puesta en marcha de un fotobioreactor tubular para producir microalga Chlorella SP
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El objetivo de este proyecto fue diseñar y construir un fotobioreactor tubular para producir microalgas Chlorella sp a partir del aprovechamiento de gases de combustión de una caldera. Para esto se investigó en la literatura información acerca de criterios de diseño y construcción de fotobioreactores tubulares y se llevaron a cabo tres corridas experimentales para medir la concentración de biomasa producida por el fotobioreactor construido. Una vez diseñado el fotobioreactor tubular de acuerdo a lo investigado se procedió a su construcción. De acuerdo a un costeo preliminar se estimó su costo en 5 000 000 colones equivalente a 8 878 dólares estadounidenses a una tasa de cambio de 555 colones/dólar EE.UU. Se realizan primero dos corridas experimentales inyectando al fotobioreactor los gases de combustión de una caldera de bunker. Los gases inyectados pasaron primero un lavador húmedo por aspersión y un intercambiador de calor. Durante los experimentos se midió concentración de CO2 en los gases, pH, temperatura, radiación solar recibida por el fotobioreactor, flujo de inyección de gases, flujo de recirculación del caldo de cultivo y concentración de biomasa producida. Posteriormente se realiza una tercera corrida pero sin el pretratamiento de los gases. Se obtienen para las primeras dos corridas, concentraciones de biomasa finales máximas de 0,377 y 0,370 g/L cuando se inyecta un flujo de 21,1 y 20,4 L/min de gas de combustión con una concentración de 0,3% de CO2. Para la tercera corrida se obtiene una concentración final máxima de 0,574 gramos por litro cuando se inyecta un flujo de 28,8 L/min de de gas de combustión, a una concentración de 11,9% de CO2 y 487 ppm de SO2. Los datos de concentración de biomasa obtenidos para la fase de crecimiento de cada corrida se ajustan a un modelo exponencial y se obtienen valores de constantes específicas de crecimiento de 0,321, 0,399 y 0,449 días respectivamente para cada corrida...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2010.
Palabras clave
ALGAS MARINAS, BIORREACTORES - DISEÑO Y CONSTRUCCION, CALDERAS, GASES - COMBUSTION, REFINADORA COSTARRICENSE DE PETROLEO