Distribución temporal de la precipitación en el Valle del Guarco

Cargando...
Miniatura

Fecha

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El comportamiento de la lluvia a través del tiempo y, específicamente, la generación de hietogramas característicos, se ha tratado muy poco a nivel nacional. Debido a los problemas generados por inundaciones en algunas zonas del Valle del Guarco se propone en este trabajo generar hietogramas característicos con duraciones máximas de 24 horas. Se utiliza la cuenca del río Reventazón como unidad de estudio. Para la generación de los hietogramas característicos se va a hacer un análisis de las series anuales máximas que comprenden un período homogéneo de 40 años, desde 1970 hasta 2009. Esta información fue proporcionada por el Instituto Costarricense de Electricidad (I.C.E.). Al utilizar la cuenca como unidad de estudio, se obtienen características físicas y climáticas generales que permiten una mejor interpretación y utilización de los hietogramas característicos. Estos hietogramas representan condiciones promedio de las series máximas anuales analizadas. Esta información generada es una herramienta importante para motivar la utilización de los métodos de área ¿ tiempo para la generación de caudales. Se proporciona también información de diseño útil para mitigar los efectos producidos por las inundaciones en algunos sectores de la cuenca y además, de manera preliminar, se complementa el estudio de intensidades que Murillo (1994) realizó en la cuenca del río Virilla.

Descripción

Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2011.

Palabras clave

PRECIPITACION ATMOSFERICA - MEDICION - VALLE DE EL GUARCO (CARTAGO, COSTA RICA), PLUVIOMETRIA - METODOS GRAFICOS

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024