Análisis de bacterias comunes en plantas de tratamientos de diferentes efluentes que son indicadores de alta eficiencia en remoción de contaminantes

Cargando...
Miniatura

Fecha

2010

Director

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

En este proyecto se realizó una serie de muestreos de aguas residuales que se encuentran en proceso de descontaminación. Se trabajó de forma simultánea en los reactores, específicamente; cada uno en operación con agua procedente de tres distintos tipos de plantas de tratamiento de agua residual. De las muestras recolectadas se dispuso una cantidad en reactores anaerobios y aerobios, en condiciones de laboratorio para homogeneizar las características de cada agua. La primera etapa consistió en la caracterización físico-química de las muestras de aguas residuales de efluentes de un tratamiento secundario y de los reactores del laboratorio; los resultados se compararan con los estándares costarricenses, para verificar funcionamiento de cada planta. Una vez finalizada la primera etapa, se dispuso de las muestras de aguas para generar cultivos de bacterias. Este trabajo se realizó en conjunto con el personal del Laboratorio del Centro de Investigación Agronómica de la Universidad de Costa Rica. Se identificaron únicamente los microorganismos predominantes, para posteriormente comparar los resultados entre los tres tipos de aguas residuales y determinar las que coincidan. Finalmente, a partir del análisis de los resultados obtenidos tanto de las aguas propiamente del sitio como de los reactores del laboratorio en los pasos anteriores, se estudió los factores favorables y características que hasta hoy son conocidas y que poseen las bacterias, que pueden ayudar en los procesos de descontaminación especialmente, y, de esta forma, poder recomendar las condiciones mínimas con las que deben contar las plantas de tratamiento para mantener los grupos de microorganismos colaborando con el proceso de descontaminación.

Descripción

Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2010

Palabras clave

ANALISIS DEL AGUA, BACTERIAS, MICROBIOLOGIA DEL AGUA, PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, PURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024