Alcances de la acción siete del "Plan de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés)" de la organización para la cooperación y desarrollo económico en el concepto actual de establecimiento permanente en Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Justificación: Durante los últimos años, el país ha hecho esfuerzos por adherirse a la OCDE como país miembro de pleno derecho. En virtud de ello, ha ejecutado diversas acciones fiscales e impulsado políticas gubernamentales que le permitieran acercarse a la Organización, a partir de los lineamientos de adhesión emitidos por ésta. Para poder formar parte de la OCDE, existe una orden expresa para Costa Rica de adoptar sus instrumentos jurídicos, dentro de los cuales debe considerarse tanto el Plan de Acción BEPS en su totalidad, como el instrumento multilateral que surja a partir de la aplicación del mismo. En ese sentido, se puede decir que el Plan BEPS afectará al país y de una u otra manera, incidirá sobre la legislación tributaria costarricense actual. Hipótesis: Costa Rica deberá reformar el concepto actual de Establecimiento Permanente establecido en su Ley de Impuesto sobre la Renta a efectos de adaptarse a las nuevas disposiciones y principios de fiscalidad internacional, producto de la aprobación e implementación del Plan de Acción BEPS propuesto por la OCDE. Objetivos General: Determinar los alcances de implementar la acción 7 del Plan de Acción BEPS propuesto por la OCDE en el concepto actual de Establecimiento Permanente establecido por la Ley del Impuesto sobre la Renta. Específicos: Estudiar e investigar qué se entiende por Establecimiento Permanente, de conformidad con la doctrina, legislación y jurisprudencia nacional e internacional; comparar la definición de EP contenida en el artículo 5 del Modelo de la OCDE, con la definición contenida en el artículo 2 inciso b) de la Ley de Impuesto sobre la Renta de Costa Rica; cotejar la definición de EP contenida en artículo 5 del Modelo de la ONU, con la definición contenida en el artículo 5 del Modelo de la OCDE; demostrar que el concepto actual de EP en Costa Rica se encuentra desfasado y analizar la necesidad de reformar el concepto vigente de EP en la Ley...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2015
Palabras clave
ADMINISTRACION TRIBUTARIA - COSTA RICA, DERECHO FISCAL - LEGISLACION INTERNACIONAL, IMPUESTOS DOBLES - COSTA RICA, IMPUESTOS SOBRE LA RENTA - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, ORGANIZACION PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO ECONOMICO, DERECHO FISCAL