Índice de prevalencia, factores sociodemográficos y psicológicos asociados al Síndrome de Burnout en profesoras y profesores de educación general básica en las direcciones regionales de San José Central, Norte y Sur-Oeste

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El Síndrome de Burnout es entendido como un proceso que se desarrolla en la interacción de las características del entorno laboral y las características personales ante un estrés crónico. Afecta a la persona en tres principales áreas: agotamiento emocional, sentimientos de despersonalización y baja realización personal. Ahora bien, a pesar del creciente interés que se ha gestado en torno al estudio del Burnout, a nivel nacional no se encuentran suficientes referencias acerca de la incidencia del mismo y manifestaciones. Con el fin de contribuir a solventar la carencia señalada, el presente estudio tiene como objetivos determinar el índice de prevalencia del síndrome en profesoras y profesores de educación general básica en San José y además establecer las principales características sociodemográficas y psicológicas asociadas a la presencia de este. Los resultados evidenciaron como área más afectada al agotamiento emocional. Siendo congruente con otros estudios relacionados con estrés. No obstante en cuanto a la escala de Realización Personal, los puntajes obtenidos son positivos. Las variables sociodemográficas que presentan correlaciones significativas fueron el estado civil, el tener hijos y el ser proveedor económico. Asimismo, otra de las variables que brinda correlaciones significativas con la presencia del síndrome es la de horas extra funcionalidad en la vida y la presencia del síndrome. Dentro de las principales conclusiones se evidencia que un 30% de la muestra se encuentra agotada emocionalmente, siendo esta la primera fase del burnout. Sin embargo la realizacion personal no se ve afectada. Además de lo antes mencionado tambien se encuentra que existe una relación más fuerte entre las variables organizacionales y el burnout que entre las variables sociodemográficas y el sindrome.

Descripción

Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2014

Palabras clave

ESTRES PROFESIONAL, FATIGA PROFESIONAL, PERSONAL DOCENTE - PSICOLOGIA - SAN JOSE (COSTA RICA), PERSONAL DOCENTE - ENFERMEDADES - SAN JOSE (COSTA RICA), PERSONAL DOCENTE - ESTRES PROFESIONAL - SAN JOSE (COSTA RICA), SINDROME DE BURNOUT, SINDROME DE BURNOUT - ASPECTOS PSICOLOGICOS, SINDROME DE BURNOUT - EPIDEMIOLOGIA - SAN JOSE (COSTA RICA)

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024