Conocimientos, actitudes y prácticas que adolescentes jóvenes, entre 12 y 14 años, poseen respecto al inicio de la vida sexual
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La presente investigación se formuló como un estudio exploratorio-descriptivo con un diseño de tipo mixto, que contempla el Enfoque de Género y Derechos Humanos, con el objetivo de analizar los conocimientos, las actitudes y las prácticas que poseen adolescentes jóvenes entre 12 y 14 años, respecto al inicio de la vida sexual, con el fin de establecer recomendaciones que puedan orientar el abordaje de esta temática desde el sector educativo y de salud pública. El interés por investigar esta temática surge de la revisión de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (2010), en la cual se evidenció que un 11% de mujeres y un 22% de hombres costarricenses iniciaron su vida sexual en las edades antes aludidas y que, de dichos porcentajes, un 67% de hombres y un 95% de mujeres iniciaron con personas incluso 5 años mayores. No obstante, los datos existentes han dejado vacíos en cuanto a si esta decisión de iniciar la vida sexual, está siendo completamente personal, consensuada, informada y libre de cualquier tipo de coerción o violencia. Partiendo del punto anterior, se contó con una muestra de 102 adolescentes entre los 12 y 14 años, 52 mujeres y 50 hombres, pertenecientes a tres centros educativos de distintas zonas del país: Colegio Técnico Profesional Francisco J. Orlich de Sarchí, Liceo Nuevo de San Diego de La Unión y el Liceo Bilingüe de Naranjo. El proyecto de investigación constó de cuatro fases; en la primera, se realizó una revisión documental de antecedentes tanto nacionales como internacionales, del marco conceptual y del marco legal en materia de derechos humanos de las personas menores de edad. Durante la segunda fase, se llevaron a cabo un total de nueve entrevistas con personas expertas en la temática (profesionales en psicología, orientación, educación y política pública). En la tercera fase, se realizó la construcción del instrumento Conocimientos, actitudes y prácticas que adolescentes...
Descripción
Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2014
Palabras clave
ADOLESCENTES - ACTITUDES - COSTA RICA, ADOLESCENTES - CONDUCTA SEXUAL - COSTA RICA, EDUCACION SEXUAL PARA LA JUVENTUD, RELACIONES SEXUALES, SEXO (PSICOLOGIA)