Las relaciones franco-costarricenses de 1848 a 1860 desde la perspectiva de la diplomacia costarricense
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La presente investigación analiza las relaciones franco-costarricenses en el proceso de conformación del Estado costarricense en el cual se inician las relaciones exteriores del país. La ubicación cronológica inicia en 1848 al ser este el año en que se declara la República de Costa Rica y concluye en 1860 al ser el final del periodo de estabilidad política existente en Costa Rica con la muerte de Juan Rafael Mora Porras. La presente investigación se aborda desde la perspectiva diplomática costarricense al concentrarse mayormente en las cartas diplomáticas que llegan de las legaciones francesas a Costa Rica. La investigación esta concebida en tres capítulos: el primero, trata sobre los antecedentes de las relaciones entre Costa Rica y Francia, los primeros representantes, el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación y los derechos del café y la protección consular francesa a sus conciudadanos. El segundo capítulo es sobre el Contrato de Colonización de Golfo Dulce y el tercero es sobre la intervención francesa en la guerra contra los filibusteros. Por lo tanto, el primer capítulo trata los antecedentes de las relaciones bilaterales entre Costa Rica y Francia desde la independencia hasta la declaratoria de la Republica en agosto de 1848 por José María Castro Madriz. En este apartado existen pocos intercambios entre Francia y Costa Rica al pertenecer este último a la República Federal por lo que las relaciones se desarrollaban mayormente en Guatemala, capital de la República. Asimismo, se investigan quienes eran los primeros agentes consulares de Costa Rica en Paris y cuales fueron sus funciones. Por otra parte, se hace un análisis del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre el gobierno de Costa Rica y Francia, y, se pone énfasis a los derechos aduaneros del café en esta nación europea. Con la finalidad de obtener el trato como el de la nación más favorecida. También en este capítulo se analiza como el consulado...
Descripción
Tesis (licenciatura en historia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia, 2014
Palabras clave
COSTA RICA - RELACIONES EXTERIORES - FRANCIA - 1848-1960, COSTA RICA - RELACIONES EXTERIORES - HISTORIA - 1848-1860, DIPLOMACIA - HISTORIA - COSTA RICA - 1848-1860, FRANCIA - RELACIONES EXTERIORES - COSTA RICA - 1848-1960, GOLFO DULCE (PUNTARENAS, COSTA RICA) - COLONIZACION - HISTORIA