Formulación de un compost a partir de excretas de animales y diferentes subproductos agroindustriales, para su utilización como sustrato para la producción del hongo champiñón (Agaricus bisporus)
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Se realizó un estudio de factibilidad técnica y económica de la implementación de un sistema de producción de hongos champiñones (Agaricus bisporus) en San Ramón, Alajuela, Costa Rica. El proyecto se desarrolló en 4 etapas:En la primera etapa se efectuó una revisión de literatura sobre las características del hongo, los sistemas de producción actuales, los procedimientos para el cultivo y cosecha, el manejo post ¿ cosecha, las principales plagas y enfermedades y el comercio nacional en los últimos 10 años. En la segunda etapa se efectuaron 3 pruebas de campo para producir el compost y el sustrato sobre el cual se sembró la semilla, utilizando como base del compostaje las excretas de caballo (caballaza) obtenidas de caballerizas locales, mezcladas con diferentes materias primas, también encontradas en la localidad de San Ramón, con excepción de la paja de arroz, que se trasladó desde Bagaces, Guanacaste. Posteriormente en una tercera parte se desarrolló una propuesta de implementación para una finca productora de champiñones que elabora su propio sustrato con unaproducción anual de 17.679 kg de champiñones y alrededor de 158.625 kg de abono orgánico como subproducto de la actividad. Finalmente, a partir de los datos de campo obtenidos así como de literatura se elaboró un modelo computarizado en una hoja de cálculo para proyectar los ingresos y egresos generados por la actividad, con el fin de conocer la rentabilidad del sistema, y finalmente analizar 3 escenarios alternativos para buscar las condiciones teóricas que mejor se adapten a las condiciones actuales. Del análisis se obtiene que la opción más viable esla de producir 42.130 kg anuales de hongos a ¿10.000 ivi, comprando el sustrato inoculado a un precio de ¿3.000 por bolsa de 10 kg.
Descripción
Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2013
Palabras clave
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS, CHAMPIÑONES - CULTIVO, CHAMPIÑONES - PRODUCCION, ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, RESIDUOS ORGANICOS COMO FERTILIZANTES, SUSTRATO DE CULTIVO - COMPOSICION