El sexting: incidencias y limitaciones del derecho penal costarricense
Cargando...
Archivos
Fecha
2024
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Justificación : La práctica del “sexting” primario está directamente relacionada con la libertad sexual y el derecho a la vida privada. Adicionalmente, el “sexting” secundario y terciario consisten en nuevas formas de transgredir esos derechos fundamentales, y un novedoso acto de violencia de género. En ese sentido, el “sexting” es relevante jurídicamente, pues, tiene relación directa con el ejercicio y violación de derechos fundamentales. Sin embargo, a nivel nacional no existe un desarrollo o análisis doctrinal ni jurisprudencial de la regulación penal del “sexting”; tampoco existe normativa especial sobre el tema Ante ese vacío es pertinente examinar la actual regulación de esas conductas y sus fallos y aciertos, a la luz de los principios que informan el Derecho penal y con un enfoque de perspectiva de género requerido por la problemática. Hipótesis : Al no existir un tipo penal autónomo que sancione la difusión del contenido sexual sin consentimiento de su titular mayor de edad, se genera la impunidad de esas conductas, por cuanto esas acciones no se subsumen en ningún delito del Código Penal costarricense. La tipificación penal de esa conducta no violenta el principio de última ratio. La omisión de una regulación especial del “sexting” además impacta el ámbito de las personas menores de edad. Cuando esas personas practican “sexting” primario o son víctimas de difusiones sin consentimiento, esas acciones son penalizadas por los delitos de pornografía infantil tipificados en los artículos 173 y 173 bis del CPCR. Lo anterior violenta el principio de proporcionalidad en abstracto, el interés superior de la PME, el principio de autonomía progresiva y la prohibición de discriminación. Objetivo General : Analizar la regulación penal del “sexting” primario, secundario y terciario. Metodología: La metodología utilizada es la de tipo...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2024
Palabras clave
ABUSO SEXUAL BASADO EN IMÁGENES, CONSENTIMIENTO (DERECHO), DERECHO A LA IMAGEN, DERECHO A LA PRIVACIDAD, DERECHO PENAL - COSTA RICA, DERECHO PENAL DE MENORES, LIBERTAD SEXUAL, MENOR COMO VICTIMA - SITUACION LEGAL, PROCEDIMIENTO PENAL - METODOLOGIA, TECNOLOGIA Y DERECHO, VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES