Eficacia del programa de Tamizaje Auditivo Neonatal Universal de Costa Rica en la detección de sordera en niñas y niños evaluados mediante emisiones otoacústicas y potenciales evocados auditivos automatizados, de la Caja Costarricense del Seguro Social entre los años 2016 y 2018
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Rodríguez González, Leiner Francisco
Zeledón Díaz, Ana Laura
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El tamizaje auditivo es un método de detección, cuyo objetivo es brindar una intervención temprana que permita reducir las consecuencias negativas, de una eventual afección auditiva, en el desarrollo integral del infante. Costa Rica ha implementado en el sistema de salud público, un programa de tamizaje auditivo neonatal universal, donde se examina la audición de todo niño o niña nacido en el país, antes del primer mes de vida. Aunque se han percibido múltiples beneficios, es importante demostrar con evidencia científica si cumple con sus objetivos. El propósito de la presente investigación consistió en analizar la eficacia del Programa de Tamizaje Auditivo Neonatal Universal de Costa Rica, a partir de la información registrada de 37656 niños y niñas evaluados entre los años 2016 y 2018, mediante el contraste empírico utilizando tanto las técnicas descriptivas: distribución de frecuencias de variables como sexo, edad, factor de riesgo, centros de salud, resultados de las evaluaciones audiológicas; así como el uso de pruebas inferenciales: chi cuadrado y análisis de varianza (ANOVA). Los resultados obtenidos sugieren que el programa ha sido eficaz en aspectos relacionados con la edad del infante al momento de ser examinado; el 71% de la muestra fue tamizado entre los 0 y 3 días. Su desempeño a través del tiempo y extensión a distintos centros de salud ha sido satisfactorio, así mismo, la cantidad de infantes evaluados ha sido de hasta del 98% de la población. Se destaca la identificación de factores de riesgo y la detección temprana de afecciones auditivas, sin embargo, se proponen mejoras en relación con el manejo de la información.
Descripción
Tesis (licenciatura en audiología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2020
Palabras clave
AUDICION - PRUEBAS, AUDIOLOGIA, AUDIOMETRIA, DESORDENES DE LA AUDICION EN NIÑOS - DIAGNOSTICO, EMISIONES OTOACÚSTICAS, TAMIZAJE NEONATAL