Estructura y diversidad vegetal en los huertos caseros de Abangares, Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2004

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Se analizan las características de la estructura, la composición florística, la abundancia y la diversidad de especies de los huertos caseros de Abangares. Para ello se visitaron 86 huertos en los distritos de Colorado, San Juan y La Sierra de este cantón. Los huertos visitados en el área de estudi!) exponen características típicas de estructura como tamaño relativamente pequeño, forma predominantemente rectangular y distribución de cultivos alrededor de la vivienda. Además, se organizan en zonas de manejo especiales que pueden ser identificadas por asociaciones de plantas particulares y donde ocurre algunas veces una estratificación vertical. Los análisis de diversidad vegetal muestran altos niveles de biodiversidad, representados en una amplia variedad de plantas con diferentes categorías de uso, elevados valores en los índices de diversidad específica (número de especies, índices de Simpson, Shannon y de equidad) y un moderado número de especies abundantes. La composición de especies fue muy variable; sin embargo, a nivel de distritos los resultados indican que la composición específica de los huertos puede tener alguna relación con el gradiente altitudinal del área de estudio. Los resultados obtenidos revelan la importancia huerto casero en el mantenimiento de numerosas especies útiles, ya sean cultivadas o toleradas, lo cual nos permite concluir que este agrosistema tradicional es un reservorio importante de recursos vegetales.

Descripción

Tesis (magíster scientiae en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2004.

Palabras clave

ANATOMIA VEGETAL, BIODIVERSIDAD AGRICOLA, GENETICA VEGETAL - ABANGARES (GUANACASTE, COSTA RICA), HORTALIZAS - VARIACION, HORTICULTURA

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024