El proceso de reformas al Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja Costarricense, del Seguro Social, la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional y el Fondo de Pensiones y Jubilaciones del Poder Judicial a partir de la década de los setenta
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La presente investigación, se centra en el estudio del proceso de reformas al Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) y el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial (FJPPJ) a partir de 1970 y hasta el año 2010. Definiendo las reformas realizadas en ese periodo como el objeto de estudio de la investigación. El interés de este estudio surge ante la motivación de aprehender las condiciones de vida de la población una vez que llegan a la adultez mayor. Sin embargo, fue mediante las aproximaciones con el tema, lo que fue determinando y posicionando las pensiones, como eje de análisis junto con sus reformas. En tanto, se identifica como nicho de investigación en el que aún no se ha incursionado y que es de gran relevancia por el impacto que tiene en el acceso a condiciones materiales y satisfacción de necesidades básicas de las personas. Es por ello que, en el percurso de ida y vuelta con el objeto de investigación, se define la necesidad de aprehender históricamente los sistemas de pensiones en estudio, lo cual implicó remontarse desde la crisis de 1929 hasta la década de 1960 para comprender su surgimiento y desde la crisis de 1970 hasta el año 2010 para recuperar las reformas realizadas a los mismos. Base necesaria para efectuar el análisis crítico a partir del posicionamiento de las investigadoras, sobre el estado de las pensiones y la intervención estatal. Después de ser fiel al método dialéctico que guió esta investigación, las principales conclusiones son: el Estado Moderno es la estructura de mando política por excelencia del modo de producción capitalista, la seguridad social y la política social derivadas de él, se expanden y contraen según las necesidades del contexto. Esto en particular determina las reformas realizadas a los sistemas de pensiones. La seguridad social, surge de...
Descripción
Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2020
Palabras clave
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL - OFICINA DE PENSIONES, FONDO DE PENSIONES Y JUBILACIONES DEL PODER JUDICIAL (COSTA RICA), FONDOS DE PENSIONES - HISTORIA - COSTA RICA, Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (Costa Rica), PENSIONES - COSTA RICA, PENSIONES - HISTORIA - COSTA RICA, PENSIONES A LA VEJEZ - COSTA RICA, SEGURIDAD SOCIAL - COSTA RICA, SEGUROS DE INVALIDEZ - COSTA RICA, SEGUROS DE INVALIDEZ - HISTORIA - COSTA RICA