Constitucionalidad de la Ley de Fortalecimiento de las finanzas públicas: una mirada crítica desde la óptica de la constitucionalidad, supraconstitucionalidad y los derechos humanos a la legitimidad del proyecto de ley 20580, su trámite legislativo, a la sentencia N°2018-19511 de la Sala Constitucional, y el impacto de estos en el estado de derecho costarricense

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

La presente investigación tiene como propósito fundamental realizar un análisis breve de la sentencia de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia No. 19511-2018, la cual evacuó una serie de consultas legislativas con respecto al entonces proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Pública (hoy Ley No. 9635 del 3 de diciembre de 2018), el cual se tramitó bajo el expediente legislativo No. 20.580, a fin de establecer si en esa oportunidad la Sala fue o no consecuente con sus propias líneas jurisprudenciales, si contribuyó o no a consolidar la seguridad jurídica como una de sus funciones esenciales. A partir del desarrollo del derecho constitucional y de la inspección de las actas del expediente legislativo correspondiente al proyecto de ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, se entiende que puede haber discrepancias entre la aplicación técnica del derecho constitucional, en especial el respeto debido al principio de separación de poderes como pilar fundamental del Estado de Derecho y la autonomía constitucionalmente reconocida de diversas entidades públicas, frente a la protección de ciertos intereses políticos y económicos. Esta discrepancia también puede verse en el criterio que la Sala Constitucional ha utilizado para fallar en diversas consultas que se han realizado con respecto a este tema y sus corolarios. La problemática en cuestión se materializa, a título de hipótesis, en la inseguridad jurídica que provoca en la sociedad costarricense las oscilaciones jurisprudenciales de nuestro más alto Tribunal Constitucional, en especial en lo que se refiere a las instituciones y organismos que, en buena teoría, deben garantizar la correcta aplicación de la normativa técnica legislativa además de velar por la correcta vigilancia de los mecanismos de Derecho, al considerar estos mecanismos como una herramienta que se constituyen en parámetros objetivos. En este orden de ideas, el trabajo...

Description

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2022

Keywords

COSTA RICA - DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHO FISCAL - LEGISLACION - COSTA RICA, FINANZAS PUBLICAS - COSTA RICA - JURISPRUDENCIA, FINANZAS PUBLICAS - LEGISLACION - COSTA RICA

Citation

item.page.enlace

item.page.extent

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024