Análisis prospectivo: políticas públicas para la atracción de inversión extranjera directa en Costa Rica para el año 2030

Resumen

El presente trabajo de investigación se desarrolla desde tres perspectivas altamente compatibles; la Administración Pública, el Comercio Exterior y el Análisis Prospectivo, sombrillas bajo las cuales se entreteje gran parte del desarrollo social y económico actual de los países. En este sentido, se rescata como elemento estratégico de la política comercial de Costa Rica el desarrollo, establecimiento y promoción de la inversión extranjera directa al país, la cual, ha demostrado generar una serie de beneficios directos e indirectos tanto en los países emisores como en países receptores de la inversión; especialmente en términos de crecimiento y el desarrollo económico. De esta forma, Costa Rica ofrece una serie de ventajas que lo colocan como un destino atractivo para el desarrollo y establecimiento de inversiones; sin embargo, con muchas oportunidades de mejora y atención, que aseguren un clima de negocios competitivo según las exigencias actuales y futuras en las dinámicas de un mercado global. Por tal razón, la presente propuesta apuntó al desarrollo de un pensamiento a largo plazo, como alternativa estratégica para la construcción de propuestas de lineamientos en el sistema de inversión extranjera directa deseado para Costa Rica en un horizonte al año 2030.
La concientización y cambio en las prácticas de adquisición de bienes y servicios tanto en las instituciones públicas como privadas, se han convertido en un aspecto relevante, debido al desafío global que enfrenta el medio ambiente, el cual ha sido impactado de forma negativa por el mal manejo de los recursos naturales y la carencia de acciones concretas en procesos claves como lo son las compras de bienes y servicios, lo que ha generado la necesidad de transformación en los patrones de adquisición y consumo, tales como la incorporación de requisitos ambientales en las adquisiciones, eficiencia energética, la reutilización, uso de energías renovables, la eliminación de sustancias toxicas, la existencia de certificaciones ambientales, entre otros, con el fin de que sea de una forma sostenible y responsable en beneficio de la sociedad actual y de las futuras generaciones. La presente investigación define su problema en la necesidad de considerar criterios ambientales en las compras de bienes y servicios del Hospital Nacional de Niños (HNN), como institución que se desempeña en el sector salud, es generadora de residuos que han contribuido a la afectación de este. Sin embargo, este Centro Médico ha buscado minimizar y revertir tal impacto negativo, mostrando interés por mejorar sus procesos hospitalarios y de adquisición, al definir acciones para implementar una cadena de abastecimiento verde, que permita disminuir su impacto ambiental. A la vez, se analiza la normativa costarricense vigente relacionada con compras verdes, haciendo énfasis en el compromiso por parte de la Administración Pública de establecer medidas que permitan la protección del medio ambiente, tal como se menciona en la Constitución Política de Costa Rica (1949), Ley Orgánica del Ambiente N° 7554, Ley General de Salud N° 5395, Ley General de la Administración Pública N° 6227 y la Ley de Contratación...

Descripción

Seminario de graduación (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2021--Seminario de graduación (licenciatura en administración pública con énfasis en gestión de banca y finanzas públicas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2021

Palabras clave

INVERSIONES EXTRANJERAS - COSTA RICA, INVERSIONES EXTRANJERAS - PLANIFICACION - COSTA RICA, INVERSIONES EXTRANJERAS - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA, PLANES DE DESARROLLO - COSTA RICA, PLANIFICACION ESTRATEGICA - COSTA RICA, POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024