Acuicultura en Costa Rica, análisis del Régimen de Concesiones Acuícolas en nuestro país y la implementación de los principios de objetivación y desarrollo sostenible en las políticas de desarrollo del sector acuícola nacional

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Ante la sobreexplotación de los recursos pesqueros en los océanos y mares, la acuicultura ha surgido como un importante instrumento con el cual se pueda satisfacer la demanda de productos marinos y de proteína animal que requiere en este momento nuestra población. Desde el punto de vista económico reviste también gran importancia la acuicultura para las zonas costeras y sus pobladores que han visto mermadas sus ganancias, ya que esta conlleva la posibilidad de generar miles de empleos en las diferentes granjas acuícolas que podrían estar distribuidas en diversas zonas del territorio, lo que evidentemente generaría mejores condiciones de vida para los habitantes de las zonas aledañas. Para efectos del presente trabajo es prioritario realizar un análisis de la normativa legal, constitucional, reglamentaria y administrativa que regula esta actividad en nuestro país, haciendo especial énfasis en el régimen mediante el cual se emiten, fiscalizan o revocan las concesiones acuícolas, proceso que, como se verá a lo largo de la investigación, en este momento es sumamente disperso, lo que genera inseguridad jurídica tanto en los administrados como en la propia administración pública, ya que no existe claridad en cuanto a los instrumentos que regulan la misma, y los trámites necesarios para desarrollar las diferentes modalidades de cultivos acuícolas. En razón de lo anterior, se ha planteado como hipótesis de esta investigación la necesidad de impulsar la promulgación de un Reglamento General de Concesiones Acuícolas, el cual establezca de manera expresa el procedimiento a seguir por parte de los solicitantes y concesionarios, y se tome en consideración las realidades social, económica y ambiental que rodean al sector. Para poner en evidencia esta situación, el objetivo general de la investigación es analizar la normativa costarricense mediante la cual se regulan las concesiones para la apertura y fiscalización de granjas acuícolas...

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019.

Palabras clave

ACUICULTURA - LEGISLACION - COSTA RICA - EVALUACION, CONCESIONES - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, DESARROLLO SOSTENIBLE - LEGISLACION - COSTA RICA, JURISPRUDENCIA, POLITICAS DE DESARROLLO

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024