Despenalización del aborto en casos de violación y en casos de embarazos con alteraciones congénitas y/o genéticas del feto en Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La doctrina en el derecho internacional público y la jurisprudencia internacional en materia de Derechos Humanos han reconocido el acceder a servicios legales de aborto como un derecho reproductivo fundamental de la mujer. Este reconocimiento compone la obligación de los Estados de Derecho de garantizar la regulación del aborto, brindar los servicios necesarios y de adoptar las medidas administrativas y legislativas necesarias para asegurar que las mujeres puedan efectivamente acceder a dicho servicio. Sin embargo, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud en conjunto con el Instituto Guttmacher, en los países en vía de desarrollo se llevan a cabo anualmente alrededor de 25 millones de abortos inseguros que resultan en muertes maternas evitables; esta relación verificable entre la práctica de abortos inseguros y las tasas de mortalidad materna evitables ha permitido un consenso internacional sobre la innegable relación que existe entre el acceso a servicios de aborto legal, y la garantía de los derechos fundamentales de las mujeres. En Costa Rica, aun cuando existe en nuestra legislación penal un supuesto de aborto no punible, es innegable la existencia de una realidad de ineficacia en la realización del mal llamado aborto terapéutico; esta inoperancia e incapacidad de una mujer para auto determinarse, proteger su salud, su dignidad, su vida, su derecho a la reproducción sexual, y su derecho a no ser re victimizada después de una violación o torturada al ser obligada a llevar a término un embarazo en el que el producto va a nacer muerto es el centro de este trabajo final de graduación. Así, mediante un análisis de constitucionalidad de la prohibición del aborto en los casos de embarazo producto de violación o de incompatibilidad del feto con la vida extrauterina esta tesis exalta la necesidad de expulsar de nuestro Código Penal el articulado que penaliza el aborto en dichos supuestos. Inicialmente se planteó...

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019

Palabras clave

ABORTO, ABORTO - LEGISLACION - AMERICA LATINA, ABORTO - LEGISLACION - COSTA RICA, ANORMALIDADES EN EL FETO, DERECHO A LA VIDA, VIOLACION

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024