Intervención cognitivo-conductual para promover el afrontamiento, el autocuidado y la toma de decisiones de personas cuidadoras de quienes padecen esclerosis múltiple que asisten a la Clínica de Esclerosis Múltiple del Hospital San Juan de Dios

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La esclerosis múltiple ha sido catalogada como la enfermedad de las mil caras ya que sus posibilidades de evolución son tantas como personas la padecen. Sus síntomas invisibles coinciden con el cuadro clínico de otras enfermedades por lo que, ante el desconocimiento, puede pasar desapercibida. Es comúnmente diagnosticada en personas jóvenes, entre los 20 y 30 años. A pesar de la evolución natural del padecimiento, no atenta contra la esperanza de vida ya que, hasta el día de hoy, los avances médicos sólo han logrado enlentecer el avance de la enfermedad, pero aún no existe una cura como tal. La presente práctica dirigida significó la inserción profesionalizante durante un año y medio en la Clínica de Esclerosis Múltiple del Hospital San Juan de Dios. En concordancia con los objetivos que guiaron la inserción profesionalizante, se trabajó en temas como el autocuidado, afrontamiento, toma de decisiones, procesos psicoeducativos, entre otros. Por medio de procesos de atención individual, charlas grupales y observación, se alcanzó el cumplimiento de los objetivos exitosamente. Durante este tiempo, se beneficiaron personas de todo el país gracias a la política de puertas abiertas que permite el acercamiento de usuarios de otros hospitales a las actividades de la clínica. Los beneficiarios directos de la atención psicoterapéutica provienen principalmente del Gran Área Metropolitana; Heredia, La Guácima, Escazú, Alajuela, entre otros. Las actividades realizadas cuentan con beneficiarios indirectos siendo las familias de estos, agentes muy importantes en los procesos de convivir con EM. Los resultados confirman la necesidad de intervenir a manera preventiva en esta población; tanto pacientes como cuidadores pueden mejorar su calidad de vida y verse beneficiados de conocer tanto como sea posible el padecimiento con el que conviven. Una atención oportuna permite evitar el síndrome de burnout y el detrimento del estado de salud...

Descripción

Práctica dirigida (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2021

Palabras clave

ATENCION, ATENCION AL ENFERMO - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICA, CUIDADORES - PSICOLOGIA - COSTA RICA, ESCLEROSIS MULTIPLE - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICA, ESCLEROSIS MULTIPLE - PACIENTES - PSICOLOGIA - COSTA RICA, Hospital San Juan de Dios (Costa Rica) - Clínica de Esclerosis Múltiple, PSICOLOGIA DE LA SALUD - COSTA RICA, TERAPIA CONDUCTUAL

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024