Evaluación del tratamiento por licuefacción hidrotérmica del rastrojo de piña para la obtención de un biocrudo
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El presente documento tiene como objetivo el evaluar el tratamiento por licuefacción hidrotérmica del rastrojo de piña para la obtención de un biocrudo. Para ello se recolectó y caracterizó un rastrojo de piña tipo MD2 con una humedad del 77.73±0.14, un contenido del 7.3% de cenizas, 24.7% de hemicelulosa, 26.2% de celulosa, 11.97% de lignina y un calor de combustión de 16.080±0.654 MJ/kg. Se elaboró una metodología segura y eficiente para la obtención de biocrudo a partir de la licuefacción hidrotérmica de biomasa, donde las mayores dificultades se encontraron en la confección de una etapa estandarizada de separación. En cuanto al diseño experimental se utilizó un diseño central compuesto en búsqueda de un punto óptimo; las estudiar fueron el tiempo, temperatura (centrado en 1.5 h y 300 °C) y un bloque de dos niveles para los ciclos de extracción sólido – líquido. Se obtuvieron rendimientos entre el 19-43% para la recuperación del biocrudo, las mejores condiciones de reacción experimentadas fueron a 325 °C, 1 h y 300 °C, 0.793 h con un rendimiento del 43.4%. Se generó un modelo cuadrático que describe la superficie con un ajuste de R2 de 0.8362. Para un 90% de confianza se afirma que el rendimiento se ve afectado únicamente por los factores de primer orden y el bloque. El diseño encuentra una superficie de silla de montura, pero el modelo describe las tendencias hacia donde se obtienen mejores rendimientos. Se detectó de que el tiempo de residencia es inversamente proporcional al rendimiento del biocrudo, teniendo mejores rendimientos a menores tiempos. La temperatura tiene umbral de mejor rendimiento a una temperatura dada y luego comienza a descender. Este umbral, sin embargo, no se da de la misma manera para todo el ámbito de tiempo y sigue cierto patrón lógico donde a mayor tiempo de residencia el umbral de rendimiento se da a una menor temperatura, a menores tiempos de residencia se da a temperaturas...
Descripción
Proyecto de gradución (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2020
Palabras clave
BIOMASA - COMPOSICION QUIMICA, CALORIMETRIA, CROMATOGRAFIA DE GASES, LICUEFACCION DE GASES, LICUEFACCION DE GASES - EVALUACION, PETROLEO - FABRICACION, PIÑA - RESIDUOS - PRODUCTOS SECUNDARIOS, TERMOGRAVIMETRIA