Estimación del aprovechamiento en ganado caprino del Pennisetum purpureum cv. King Grass cosechado a tres diferentes edades de rebrote
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El experimento se desarrollo en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Universidad de Costa Rica durante la estación lluviosa (Mayo a Diciembre) del año 2007 con el fin de realizar una estimación del aprovechamiento del pasto King Grass (Pennisetum purpureum) por cabras de las razas Lamancha, Saanen y Toggenburg, a tres edades de corte (60, 75 y 90 días) correspondientes a 3 relaciones hoja: tallo diferentes (1,34; 1,33 y 1,31 ). Se analizó la composición nutricional del forraje a las tres edades de corte, durante las tres repeticiones realizadas y de acuerdo al origen dentro de la planta; además se analizó el consumo de forraje y total diario por los sujetos experimentales. Se determinó que nutricionalmente el material cosechado a 60 días de rebrote presenta las mejores características de las tres edades analizadas (13,03% de MS, 9,56% de PC, 1,41% de EE, 14,47% de Cenizas, 73,78% de FND, 46,53% de FND, 34,38% de Celulosa, 27,25% de Hemicelulosa, 13,59% de Lignina, 58,65% de DIVMS y 79,24% de degradabilidad ruminal luego de 48 horas); se determinó también que la época de cosecha y la proporción de hojas en el material cosechado afectan la composición nutricional del King Grass siendo esta mejor cuando la duración del día es mayor a la requerida por el cultivo para iniciar el proceso de floración y la cantidad de hojas en el forraje es mayor. Se determinó que el consumo diario por la especie caprina es en promedio 1810 g de forraje resco/animal/día (0,53% del PV), también que el consumo total fue de 1120,93 g de MS/animal/día (2,56% del PV) y que el aprovechamiento del forraje ofrecido fue de un 65,31%. También se observó efectos con diferente grado de importancia de la edad de corte, la raza, la época de cosecha y el grupo sobre los parámetros de consumo anteriores; además de acuerdo a los datos analizados no se encontró ningún tipo de selectividad por ...
Descripción
Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2008.
Palabras clave
CABRAS - ALIMENTACION Y ALIMENTOS, CABRAS - PRODUCCION, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESTACION EXPERIMENTAL DE GANADO LECHERO ALFREDO VOLIO MATA