Análisis del proyecto del Código Procesal General en relación con la Ley 7727
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La investigación que lleva por título Análisis del Proyecto del Código Procesal General en relación con la Ley 7727, se concentra en el análisis del Proyecto del Código Procesal General en cuanto se propone el sistema de la oralidad, lo que podría conllevar a una adecuada solución de los conflictos, ya sea mediante los mecanismos judiciales o extrajudiciales. Como hipótesis del trabajo establecí que la implementación del sistema de la oralidad en los procesos en general constituirá un avance para el país en la búsqueda de la paz social, ya que fomentará relaciones armoniosas mediante la adecuada solución de los conflictos, tanto dentro como fuera de los Tribunales de Justicia. A partir de lo anterior, desarrollé la investigación mediante el análisis de lo que propone el Proyecto y lo que la utilización de los mecanismos alternos de conflictos permite, para así establecer las semejanzas y las diferencias entre ambas, además de determinar las posibles consecuencias que la aprobación del Proyecto podría generar en la Resolución Alterna de Conflictos. Como conclusión general establecí, mediante todo lo mencionado anteriormente, que en efecto, la implernentación de la oralidad en los procesos en general puede alcanzar la paz social, ya que estimula a los ciudadanos a resolver los conflictos pacíficamente, ello por cuanto se impulsa la utilización de los mecanismos alternos de conflictos, así como el diálogo dentro de los procesos judiciales.
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2003
Palabras clave
DERECHO PROCESAL, PROCEDIMIENTO CIVIL, RESOLUCION DE DISPUTAS (DERECHO) - COSTA RICA, PROCESOS (DERECHO)