Los medios de resolución alterna de conflictos y los procesos concursales en Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La Resolución Alterna de Conflictos brinda una amplia gama de posibilidades, contrarias al órgano jurisdiccional y demás formas tradicionales de dirimir controversias, por medio de figuras neutrales que motivan a los sujetos interesados a buscar opciones para solventar de manera conjunta sus controversias. Algunos de estos medios son la mediación, la conciliación y el arbitraje. Por su parte los procesos concursales, son un conglomerado de normas dentro de la organización jurídica dirigido a garantizar el derecho de persecución y la defensa colectiva de los acreedores de una masa, del deudor o incluso de la sociedad, cuando tales intereses se vean amenazados por un período económico o financiero difícil de un fallido. Tales procesos concursales son: La administración y reorganización por intervencidn judicial, el convenio preventivo, la Quiebra y el concurso civil de acreedores. La importancia trascendental de los procesos concursales es la ejecución colectiva, donde converge una universalidad subjetiva y objetiva, dentro de esta última se encuentra la cesación de pagos, la cuál presenta gran importancia, ya que a partir de este momento se inicia el periodo de sospecha. Establecida la importancia de ambos institutos, se analiza la posibilidad de armonizar ambas figuras en pro del bien de los sujetos que intervienen y de la colectividad, de lo cual se logra concluir que los procesos concursales, en general, no pueden armonizarse con los medios RAC por cuanto éstos últimos no están diseñados para respetar los principios rectores de los primeros, por lo que actualmente ambos institutos son totalmente inconciliables. Pese a que ambos institutos comparten cierta similitud, el Convenio Preventivo no puede considerarse como una modalidad de Conciliación, pero visto desde la perspectiva amplia, tales figuras presentan características similares, que podrían llegar a crear una errónea interpretación sobre la aplicabilidad...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2005.
Palabras clave
DEUDORES Y ACREEDORES, PROCEDIMIENTO DE QUIEBRA, RESOLUCION DE DISPUTAS (DERECHO)